RECOLECCIÓN (Los espigadores y la espigadora)

Acción y efecto de recolectar (juntar cosas dispersas) (…) El término también puede utilizarse como sinónimo de cosecha, ya que ésta consiste en la recolección de frutos, semillas u hortalizas en el momento en que están maduros (…) La noción de recolección urbana se utiliza para nombrar a la tarea que realizan las personas que buscan bienes útiles en los contenedores de basura. (definicion.de)

«En la sociedad actual está todo demasiado controlado, desnaturalizado. Vivimos bajo el cielo del aire acondicionado, recolectamos en el supermercado y cazamos animales hormonados y envasados. Las personas no estamos diseñadas para eso…»
Endika Urtara (1972-) Cartógrafo y escritor español

LOS ESPIGADORES Y LA ESPIGADORA (Les glaneurs et la glaneuse) – 2000

espigadores

Director Agnés Varda
Guion Agnés Varda
Fotografía Agnés Varda, Didier Doussin, Stéphane Krausz, Didier Rouget y Pascal Sautelet
Música Joanna Bruzdowicz, Isabelle Olivier, Agnès Bredel, Richard Klugman
Producción Ciné Tamaris
Nacionalidad Francia
Duración 82m. Color
Reparto Agnés Varda, Bodan Litnanski, François Wertheimer.

«Si han tenido un pasado todavía pueden tener otra vida, están todavía muy vivos. Todo lo que tienes que hacer es darles una segunda oportunidad»

Angustiada por la inminencia de su vejez, pero imbuida por una jovial furia creadora, Agnés Varda recorrió la vasta geografía francesa acompañada de una pequeña cámara digital, que, a modo de pincel, utilizó para dibujar poéticos y hermosos trazos cotidianos de una sociedad del bienestar marcada por un consumismo tan caótico como materialista. La definición acuñada en su diccionario del término ‘espigador’, así como la reproducción del cuadro de Jean-François Millet que la ilustra, actuaban de coartada motriz para trazar una heterogénea semejanza entre aquella laboriosa y hoy desaparecida costumbre rural de recolectar frutas, trigo o verduras y la cada vez más abundante práctica urbana de rastrear en los despojos, bien por necesidades alimenticias o bien para fomentar el reciclaje agrícola, industrial o artístico. El autocomplaciente desahogo emocional de la cineasta como cosechadora de imágenes excepcionales e inusitadas se fundía con un contemplativo e indiscreto surtido de testimonios, a cual más curioso y marginal, hasta cuajar en una sutil e imaginativa reflexión sobre el transcurrir del tiempo.

Otras películas sobre RECOLECCIÓN

Aleluya – King Vidor (1929)
Arroz amargo – Giuseppe De Santis (1949)
Waste Land – Lucy Walker (2010)

4 comentarios

    1. Probablemente tengas razón. Te recuerdo que la Sra. Varda proviene de la nouvelle vague y ya sabes tú que el movimiento en sí no andaba precisamente falto de autocomplacencia; es más, algunos de sus integrantes (Godard es el ejemplo más claro) se atiborraron de ella, llegando a bordear los límites de la exasperación con sus propuestas esnobs, crípticas y esquemáticas.
      De todos modos, éste un documental curioso y muy recomendable…

      Me gusta

  1. Hola Antonio!
    Después de la película que recomendaste hoy, llegué a esta otra recomendación que agregas sobre la temática y me estimulás también a ver esta.Como casi siempre digo me conmueven las frases que elegís y desde ya el comentario que haces,
    Gracias!!
    Hilda

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.