Celebración pública, que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle. Por extensión se llaman así algunas fiestas similares en cualquier época del año. A pesar de las grandes diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol. En la noche del Carnaval todo vale y dice la leyenda que por eso se ponen máscaras (…) La celebración del carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro. (Wikipedia)
«La poesía existe en los hechos. Los tugurios de azafrán y de ocre en los verdes de la Favela, bajo el azul cabralino, son hechos estéticos. El Carnaval de Río es el acontecimiento religioso de la raza»
Oswald de Andrade (1890-1954) Poeta, ensayista y dramaturgo brasileño
ORFEO NEGRO (Orfeu negro) – 1959
Director Marcel Camus
Guion Marcel Camus y Jacques Viot
Fotografía Jean Bourgoin
Música Luiz Bonfá y Antonio Carlos Jobim
Producción Tupan Filmes/Dispat Films/Gemma
Nacionalidad Francia/ Brasil/ Italia
Duración 100m. B/N
Reparto Breno Mello, Marpessa Dawn, Lourdes De Oliveira, Ademar Da Silva, Léa García, Waldemar De Souza, Jorge Dos Santos.
«Eres tú quien me lleva, Eurídice. Yo estoy en tus brazos como un niño dormido y siento el dulce suspiro de tu pecho. Sé que me has de llevar donde debo ir»
Exótica, seductora y controvertible traslación de la trágica leyenda de Orfeo y Eurídice al efervescente carnaval de Rio de Janeiro, donde el antiguo héroe griego era reconvertido en un popular guitarrista y conductor de tranvía, cuyo apoteósico y redundante éxito crítico-comercial encumbró de forma efímera a su polifacético autor hasta el punto de ser incluso erróneamente conceptuado entre sus coetáneos maestros nouvellevaguianos. Aunque el paso del tiempo haya puesto al descubierto las limitaciones estilísticas de su narración e, incluso, la artificiosidad del tratamiento y/o actualización del mito, por cierto, basado en el relato Orfeu da Coinceiçao del músico Vinicius de Moraes (que en 1999 originaría otra interesante versión homónima a cargo de Carlos Diegues), resulta todavía hoy difícil no sucumbir ante la poética y cautivadora sensualidad que trasmitía aquel enardecido melodrama romántico-etnológico a base de gozosas y embriagadoras imágenes tornasoladas y contagiosos ritmos de samba, bossanova o macumba, localizado en el menesteroso y pinacular submundo de las favelas
Otras películas ambientadas en época de CARNAVAL
La kermesse heroica – Jacques Feyder (1935)
Domingo de carnaval – Edgar Neville (1945)
Martes de carnaval – Edmund Goulding (1958)