Deseo o apetito ansioso y excesivo de bienes o riquezas. (Espasa-Calpe)
«¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia»
Epicuro (341 a.C.-270 a.C.) Filósofo griego
EL BUENO, EL FEO Y EL MALO (Il buono, il brutto, il cattivo) – 1966
Director Sergio Leone
Guion Sergio Leone, Age, Furio Scarpelli y Luciano Vincenzoni
Fotografía Tonino Delli Colli
Música Ennio Morricone
Producción PEA/Arturo González
Nacionalidad Italia/ España
Duración 155m. Color
Reparto Clint Eastwood, Eli Wallach, Lee Van Cleef, Aldo Giuffré, Chelo Alonso, Rada Rassimov, Luigi Pistilli, Antonio Casas, Enzo Petito.
«El mundo está dividido en dos partes, amigo: los que tienen la soga al cuello y los que la cortan»
El spaghetti-western alcanzó su mayoría de edad gracias a la incursión en el mismo de un realizador romano procedente del ‘péplum’, que, con su denominada Trilogía del Dólar, profanaría los rituales del género con fundamentos del cine de samuráis y la comedia bufa en compañía del carisma incipiente de Clint Eastwood y el melódico poder sensitivo de Ennio Morricone. Si POR UN PUÑADO DE DÓLARES (1964) instauró la sofocante voracidad nihilista de la serie plagiando sin tapujos el YOJIMBO (1961) de Kurosawa, y, LA MUERTE TENÍA UN PRECIO (1965) refrendó con mayor ligereza las señas de identidad de la misma (encuadres estáticos, primeros planos súbitamente agresivos, humor negro y una extremada dilatación del clímax), fue en este violento apólogo sobre la codicia donde la erótica de la amoralidad leoniana alcanzó su máxima presunción, pulcritud y complejidad gracias a usufructuar la insalubre contienda por un botín de oro que tres heterogéneos forajidos acometen en plena Guerra de Secesión y resolverla en un duelo final tan hipnótico como multihomenajeado.
Otras películas sobre la CODICIA
El tesoro de Sierra Madre – John Huston (1948)
La loba – William Wyler (1941)
Pozos de ambición – Paul Thomas Anderson (2007)