El término Inquisición hace alusión a varias instituciones dedicadas a la supresión de la herejía mayoritariamente en el seno de la Iglesia católica. La herejía en la era medieval europea muchas veces se castigaba con la pena de muerte y de esta se derivan todas las demás. (Wikipedia)
“La inquisición, como es sabido, es una invención admirable y sumamente cristiana para hacer al papa y a los monjes más poderosos y para convertir en hipócrita a todo un reino”
Voltaire (1694-1778) Escritor, historiador, filósofo y abogado francés
LA PASIÓN DE JUANA DE ARCO (La passion de Jeanne d’Arc) – 1928
Director Carl Theodor Dreyer
Guión Carl Theodor Dreyer y Joseph Delteil
Fotografía Rudolph Maté y Goestula Kottula
Producción Societé Générale des Films
Nacionalidad Francia
Duración 110m. B/N
Reparto Renée Falconetti, Eugene Silvain, Maurice Schutz, Antonin Artaud, Michel Simon, André Berley, Louis Ravet, Armand Lurville.
«Amado Dios, acepto la muerte de buena gana, pero no me dejes sufrir demasiado tiempo. ¿Estaré contigo esta noche en el paraíso?»
Contratado por una notoria productora francesa a raíz del éxito obtenido en su Dinamarca natal con un drama doméstico de perfil feminista que adaptaba una obra teatral de Sven Rindon, EL AMO DE LA CASA (1925), Dreyer reconstruyó con encomiable rigurosidad histórica el estremecedor proceso inquisitorial que acabó con la ejecución de Juana de Arco, rubricando una de las grandes obras maestras de finales del período silente. Estructurado a partir de un penetrante análisis psicológico de sus personajes, especialmente de la víctima (interpretada de forma muy emotiva por una famosa actriz de teatro, en su primer y único trabajo ante las cámaras), presumía de un sugerente contraste visual entre la estilización de sus decorados y su minucioso tratamiento realista, en el que destacaba la ausencia total de maquillaje. Pero, por encima de todo, sobresalía por la audacia de estar filmada casi íntegramente en primeros planos (algunos de ellos de una fuerza expresiva tan abrumadora que anticipaba la inminente llegada del sonoro) y ofrecer además unos encuadres tan originales como inusitados.
Otras películas sobre la INQUISICIÓN
La brujería a través de los tiempos – Benjamin Christensen (1922)
Dies irae – Carl Th. Dreyer (1943)
Giordano Bruno – Giuliano Montaldo (1973)