Terreno donde se realiza la ricicultura, es decir, el cultivo del arroz y la forma de vida organizada en torno a él, que constituye toda una cultura o civilización. La forma habitual de realizarlo son tierras de labrantío inundadas (…) Los arrozales se suelen construir cerca de recursos naturales como ríos, pantanos o, con menor frecuencia, en laderas escarpadas, requiriendo estas últimas mucho más trabajo manual y materiales para la construcción. Las plantaciones requieren cantidades abundantes de agua para la irrigación, proporcionando así, el agua esencial para el crecimiento de la cosecha. Por otro lado, el líquido también proporciona un ambiente favorable, desalentando el crecimiento de muchas especies de malas hierbas. (Wikipedia)
«El derecho de vivir poeta Ho Chi Minh, que golpea de Vietnam a toda la humanidad. Ningún cañón borrará el surco de tu arrozal. El derecho de vivir en paz» (canción El derecho de vivir en paz)
Víctor Jara (1932-1973) Músico, cantautor, profesor, director de teatro y activista político chileno
ARROZ AMARGO (Riso amaro) – 1949
Director Giuseppe De Santis
Guion Giuseppe De Santis, Carlo Lizzani, Gianni Puccini, Corrado Alvaro e Ivo Perilli
Fotografía Otello Martelli
Música Goffredo Petrassi
Producción Lux Film
Nacionalidad Italia
Duración 108m. B/N
Reparto Silvana Mangano, Vittorio Gassman, Doris Dowling, Raf Vallone, Checco Rissone, Adriana Sivieri, Lia Corelli, Maria Grazia Francia.
«Lo importante es llevar arroz a casa. Tenemos que conseguirlo, porque estamos aquí para trabajar y no para robar»
Uno de los largometrajes más reputados de Giuseppe De Santis, habitualmente incluido entre las grandes obras del movimiento neorrealista, que fusionaba melodrama social y costumbrista de sustrato político, enjundia antropológica y desenfrenado erotismo para retratar una intriga criminal circunscrita a la cotidianeidad laboral de un colectivo de jornaleras, dedicadas a la recogida del arroz en la provincia piamontesa de Vercelli, en la desembocadura del río Po. El realizador transalpino ofreció un admirable retrato de las arduas condiciones de vida de aquellas mujeres, plasmado en secuencias de una inusual belleza, y sacó provecho de la pletórica y desbordante sensualidad de una Silvana Mangano (miss Roma 1946) convencida cambiar los cánones del erotismo cinematográfico con sus felinos contoneos y aquellas expresiones concupiscentes que cautivaron también durante el rodaje al que sería su futuro marido, el productor Dino De Laurentiis. Interesante duelo actoral entre sus dos antitéticos protagonistas masculinos: Raf Vallone, contrariado y responsable, y Vittorio Gassman, en su habitual rol de galán arrogante y bribón.
Otras películas cuyo argumento transcurre entre ARROZALES
A handful of rice – Paul Fejos (1939)
La gente del arrozal – Rithy Panh (1994)
Buffalo Boy – Minh Nguyen-Vo (2004)
Hello,
Can you add a Twitter sharing button!
TY 🙂
Me gustaMe gusta
Yes, of course!
Me gustaLe gusta a 1 persona