GESTO (Retrato de una mujer en llamas)

Movimiento de una parte del cuerpo, especialmente de la cara o de las manos, con el que se expresa algo. (google.com)

«Eres toda de espumas delgadas y ligeras y te cruzan los besos y te riegan los días. Mi gesto, mi ansiedad cuelgan de tu mirada. Vaso de resonancias y de estrellas cautivas» (poema Eres toda de espumas delgadas y ligeras…)
Pablo Neruda (1904-1973) Poeta y político chileno.

RETRATO DE UNA MUJER EN LLAMAS (Portrait de la jeune fille en feu) – 2019

Director Céline Sciamma
Guion Céline Sciamma
Fotografía Claire Mathon
Música Para One y Arthur Simonini
Producción Arte France Cinéma/Hold Up Films/Lilies Films
Nacionalidad Francia/ Italia
Duración 120m. Color
Reparto Noémie Merlant, Adèle Haenel, Luàna Bajrami, Valeria Golino, Christel Baras, Cécile Morel, Michèle Clément.

«No consigo que sonría. Tengo la impresión de que sí, pero luego desaparece (…) Cuando está afectada, hace eso con la mano (…) Y cuando está disgustada se muerde los labios. Y cuando está enfadada no parpadea»

Muy pocas veces en el cine contemporáneo se ha plasmado con tanta belleza, sensibilidad y desconsuelo la exaltación del latido amoroso como lo hizo Céline Sciamma al transcribir la remembranza de la pasión clandestina e insoluble que florece entre los acantilados de la costa bretona, en 1770, entre una joven pintora y la enigmática hija exnovicia de una familia burguesa a la que debe retratar ante su inminente matrimonio con un desconocido. Apoyándose en la entregada labor interpretativa de una estupenda pareja protagonista y en la sutil templanza de su subyugante puesta en escena, determinada por el contraste entre la opresiva calidez silente del espacio interior y la sonora luminosidad emancipadora de sus localizaciones exteriores, la película revela el embelesamiento y la efervescencia pasional con precisión, serenidad y hondura dramática, recurriendo a la poderosa y rotunda sensualidad del lenguaje corporal en sus distintas facetas (gestos, miradas, posturas o respiraciones) como sustancial canalizador de una intensidad emocional física, tangible e incluso desgarradora.

Otras películas donde prevalece la importancia del GESTO y la mirada

Sospecha – Alfred Hitchcock (1941)
Doce hombres sin piedad – Sidney Lumet (1957)
Un lugar en el mundo – Adolfo Aristarain (1992)

11 comentarios

  1. Qué película tan hermosa.
    Me recuerdo en el cine, sin parpadear. Céline Sciamma tiene una sensibilidad enorme para contar una historia de amor.
    Hay una película de Marlon Brando donde el final es todo gestos. Recuerdo que la tenía en vhs y la tenía estropeada esta secuencia de tanto rebobinar. Es un Marlon de motero y su despedida a la chica del bar a la que da más de un quebradero de cabeza… Salvaje, de Laslo Benedek.

    Beso
    Hildy

    Me gusta

  2. Tengo muy reciente su visionado, me gustó muchísimo, de hecho es una de las películas recientes que más me han gustado. Creo que has explicado muy bien el mundo de sensaciones y la delicadeza que desprende esta obra, que tanto contrasta con el cine actual, a menudo excesivamente hormonado y vitaminado, al que parece que nos tenemos que acostumbrar. Un abrazo, Antonio.

    Me gusta

  3. Un placer de texto, condensando brillantemente una película inolvidable.
    Céline Sciamma ya había demostrado en su “trilogía del autodescubrimiento” su capacidad para revelarnos historias íntimas narradas más desde los silencios y los pequeños detalles que con palabras. En este largometraje cristaliza de forma ejemplar su estilo al servicio de una preciosa historia de amor y sororidad.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.