Tira continua de película cinematográfica, creada a partir de una serie de fotogramas, que corre por un período ininterrumpido de tiempo. Los planos son generalmente filmados con una simple cámara y puede ser de cualquier duración. Un plano en una producción, definido por el comienzo y el final de un proceso de captura, es equivalente a un clip en una edición.
El primer plano en el caso de la figura humana, recogería el rostro y los hombros. Este tipo de plano, al igual que el Plano detalle y el primerísimo primer plano se corresponde con una distancia íntima, ya que sirve para mostrar confidencia e intimidad respecto al personaje. (Wikipedia)
“El primer plano de un rostro es tan obsceno como un órgano sexual visto de cerca. Se trata de un órgano sexual. La promiscuidad del detalle, el zoom-in, adquiere un valor sexual”
Jean Braudillard (1929-2007) Filósofo y sociólogo francés
ROSTROS (Faces) – 1968
Director John Cassavetes
Guion John Cassavetes
Fotografía Al Ruban
Música Jack Ackerman
Producción Continental
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 129. B/N
Reparto John Marley, Lynn Carlin, Gena Rowlands, Seymour Cassel, Darlene Conley, Val Avery, Fred Draper, Elizabeth Deering.
* Charlie Smalls – Never felt like this before (Instrumental)
«Desde el principio del mundo el amor, y no la guerra, ha conquistado al hombre. César intentó hacerse con el control de Roma, y le fue fácil. Pero entonces Cleopatra jugó sus cartas y el amor le conquistó, según lo previsto»
Una vez malogrado su trivial intento de adherirse al sistema hollywoodiense con la desquiciada TOO LATE BLUES (1962) y la compasiva ÁNGELES SIN PARAÍSO (1963), Cassavetes decidió dilapidar los emolumentos recibidos por su actuación en DOCE DEL PATÍBULO (1967) en dar forma a este film chocante pero sugestivo, que, gracias a la imprevista resonancia y aceptación que obtuvo, sentó las bases de su posterior obra y de gran parte del cine independiente norteamericano. Intensamente influido por las tendencias documentalistas, colisionó con la moral estadounidense de la época al revelar las espinosas y abrumadoras treinta y seis horas de convivencia de un matrimonio carcomido por el hastío y el desánimo que han acumulado durante los catorce años de una relación hipócrita y recíprocamente desleal. Como en casi toda su trayectoria autónoma, el cineasta aplicaba el recurso de la cámara en mano con profusión de primeros planos y autorizaba al reparto, integrado por su esposa Gena Rowlands y un habitual círculo de amigos, a improvisar sobre la marcha las patéticas reacciones de sus personajes.
Otras películas caracterizadas por su magistral uso del PRIMER PLANO
La pasión de Juana de Arco – Carl Th. Dreyer (1928)
Persona – Ingmar Bergman (1966)
La vida de Adèle – Abdellatif Kechiche (2013)
Sí, me gusta el uso del primer plano en FACES. Unos rostros con mucha historia de fondo.
Rostros, me gusta esa palabra, y el empleo que se ha hecho de las caras en primer plano por los cineastas clásicos de Hollywood. Así se ha formado la mitología alrededor de actores y actrices. Dos primeros planos magistrales: al final de Stella Dallas de King Vidor, el rostro de Barbara Stanwyck. Al final de Luces de la ciudad, en la escena del reconocimiento, el rostro de Charlot.
Beso
Hildy
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué dos grandes escenas has citado, Hildy! Otras dos películas que se sirvieron del primer plano para plasmar las emociones de sus protagonistas femeninas: ‘Eva al desnudo’ de Mankiewicz y ‘Vivir su vida’ de Godard. Beso.
Me gustaMe gusta
Es muy buena la foto de Gena Rowlands que has elegido. Me fascina esta actriz. En películas de su marido, y también en «Otra mujer» de Woody Allen, que es una obra extraordinaria.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Gracias, Luis. Cassavetes supo captar en primer plano a su esposa como nadie. Esa foto es un buen ejemplo. Un saludo.
Me gustaMe gusta