1. Causa que supuestamente hace que ocurra una cosa no condicionada por la relación de causa y efecto ni por la intervención humana o divina.
2. Sucesos o circunstancias, sean positivas o negativas, que no han sido intencionadas o previstas, sino que se atribuyen a la acción del azar o la casualidad.
3. Estos sucesos o circunstancias cuando son positivos o favorables. (Larousse Editorial)
“Cuando una mujer vuelve a casarse es porque detestaba a su primer marido. Cuando un hombre vuelve a casarse es porque adoraba a su primera mujer. Las mujeres prueban suerte, los hombres arriesgan la suya”
Oscar Wilde (1854-1900) Escritor, poeta y dramaturgo irlandés
MATCH POINT (Match point) – 2005
Director Woody Allen
Guion Woody Allen
Fotografía Remi Adefarasin
Música Varios
Producción BBC Films/DreamWorks Pictures/Thema/Jada Productions/Kudu Films
Nacionalidad Reino Unido/Estados Unidos/Luxemburgo/Rusia/Irlanda
Duración 124m. Color
Reparto Jonathan Rhys Meyers, Scarlett Johansson, Emily Mortimer, Matthew Goode, Brian Cox, Penelope Wilton, Alexander Armstrong, Ewen Bremner, James Nesbitt.
* Enrico Caruso – Mi par d’udir ancora
“Aquel que dijo más vale tener suerte que talento, conocía la esencia de la vida. La gente tiene miedo a reconocer que gran parte de la vida depende de la suerte. Asusta pensar cuantas cosas se escapan a nuestro control. En un partido hay momentos en el que la pelota golpea el borde de la red y durante una fracción de segundo puede seguir hacia adelante o caer hacia atrás. Con un poco de suerte sigue hacia adelante, y ganas; o no lo hace, y pierdes»
Desapacible parábola moral de obvias resonancias highsmithianas en torno al crucial cometido que la suerte ejerce en nuestras vidas, que pormenorizaba el atolladero afectivo y psicológico en el que se inmiscuía un arribista monitor de tenis al descoyuntar su prometedor futuro en las altas esferas londinenses tras aventurarse en un desbocado romance con una frustrada actriz estadounidense, novia de su cuñado. En un insólito triple conato por regenerar sus automatismos costumbristas, Woody Allen aparcó su amado Manhattan para rodar en la capital británica, sustituyó sus melodías jazzísticas por arias de ópera y filmó por primera vez escenas de sexo (tan sugerentes como apasionadas) para proponer un clarividente regreso a aquel espíritu sombrío y amargo de DELITOS Y FALTAS (1989), tan presto a indagar con cinismo en la ambición exenta de remordimientos. Inconmensurable pareja protagonista, con una esplendorosa Scarlett Johansson (imborrable resulta su sugestiva y vaticinadora primera aparición en escena) y un convincente Rhys Meyers, al que únicamente podría achacársele un estilo con la raqueta muy poco académico.
Otras películas donde la SUERTE juega un papel preponderante
Una chica afortunada – Mitchell Leisen (1937)
Bienvenido, Mr. Chance – Hal Ashby (1979)
Intacto – Juan Carlos Fresnadillo (2001)