Day: diciembre 1, 2015

JEQUE (El hijo del caíd)

Título de origen árabe aplicado a líderes religiosos o políticos a nivel local, etimológicamente comparable al arquetipo de viejo sabio (…) En términos generales, es una persona respetada a causa de su edad o sus conocimientos. En el Islam con frecuencia designa genéricamente a los hombres versados en religión (como alfaquíes, ulemas, muftis, etc.). En una cofradía sufí el shaij es el maestro espiritual. Los árabes cristianos también suelen usarlo del mismo modo (…) En la zona del Golfo Pérsico se usa el tratamiento para referirse a personas prominentes, generalmente altos cargos políticos u hombres de negocios. https://es.wikipedia.org/wiki/Jeque

«Muy mal debe de andar España cuando nuestras más altas instituciones se han inclinado ante los jeques de Qatar como lo han hecho. Mendigos de alcurnia estamos siendo»
José Javier Esparza (1963- Periodista y escritor español

EL HIJO DEL CAÍD (The son of the sheik) – 1926

caid

Director George Fitzmaurice
Guión Francis Marion y Fred De Gresac
Fotografía George Barnes
Producción United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 75m. B/N
Reparto Rodolfo Valentino, Vilma Banky, George Fawcett, Karl Dane, Agnès Ayres, Montague Love, Bull Montana, Bynunsky Hyman.

«Mi joven león. Tu gente, con mucho gusto, pagaría diez mil francos para volver a mirar tu hermosa cara»

Acertada revisitación de la novela de The sheik de Edith Maud Hill, cuyo precedente había deparado el primer éxito en la glamourosa carrera de su protagonista bajo la dirección de George Melford , EL CAÍD (1921). Marcada por un entorno de extremada fogosidad e intemperancia, la conflictiva historia de amor entre el hijo de un jeque árabe (ambos interpretados por Valentino) y una bailarina subsanaba sus vulgares elementos folletinescos con un salvajismo amatorio de irrebatible interés antropológico, enaltecido por un sentido del ritmo de prominente dinamismo y un onírico tratamiento ornamental a cargo del gran William Cameron Menzies. El súbito fallecimiento del airoso galán latino a causa de una sospechosa peritonitis pocos días después del estreno provocaría una conmoción popular de inusitadas proporciones que contribuyó sobremanera a incrementar el aparatoso triunfo comercial de esta exótica aventura romántica, que, a la postre, acabaría gestando el primer gran mito erótico de la historia del cine. En 1935, la cinta fue sometida a un proceso de sonorización para su reposición en las salas.

Otras películas con un JEQUE entre los personajes principales

Los cien caballeros – Vittorio Cottafavi (1964)
El viento y el león – John Milius (1975)
La pesca del salmón en Yemen – Lasse Hallström (2011)