Zona de tierra, generalmente plana, cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente.1 Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxígeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres. (Wikipedia)
«En el ciclo de la vida obran de benefactores los manglares protectores con sus raíces tupidas. En las aguas recogidas con que inunda su extensión surge una constelación de criaturas y alimentos, del humedal elementos en continua gestación» (poema El humedal)
Andrés Díaz Marrero (1940-) Escritor puertorriqueño de literatura infantil
MUERTE EN LOS PANTANOS (Wind across the Everglades) – 1958
Director Nicholas Ray
Guión Budd Schulberg
Fotografía Joseph C. Brun
Música Paul Sawtell y Bert Shefter
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 90m. Color
Reparto Burl Ives, Christopher Plummer, Gypsy Rose Lee, Tony Galento, Chana Eden, Peter Falk, Summer Williams, Emmet Kelly.
«Escuche, sé algunas cosas sobre el equilibrio de la naturaleza. Sé que los peces, los pájaros y las serpientes, incluyéndole a usted, tienen que comerse entre sí para mantener ese equilibrio. Pero la matanza de colonias enteras, de cientos de miles de pájaros, con escopetas, con el único objeto de… ganarse un dinero fácil y sacar beneficios. Nada que ver con el equilibrio de la naturaleza; es avaricia y destrucción»
Emotiva fábula social de carácter ecológico, que, a pesar de ser muy poco apreciada en el momento de su estreno, aflora en la actualidad como un nuevo ejemplo del inmarchitable talento descriptivo, estético y conceptual del gran Nicholas Ray. Ambientada en las postrimerías del siglo XIX en el bellísimo e intrincado humedal subtropical protegido de Florida, desarrollaba en un tono eminentemente poético y cercano al documental el enfrentamiento entre un joven profesor naturalista bostoniano y el rudo cabecilla de una partida de cazadores ilegales dedicados a la exterminación indiscriminada de aves exóticas, cuyo plumaje es costosamente demandado por la industria sombrerera. La progresiva evolución de estas dos personalidades antagónicas, complejas y contradictorias, unida al apasionante duelo interpretativo entre Burl Ives y Christopher Plummer que ésta generaba, trascendieron en los principales alicientes de esta singular invocación a la responsabilidad en materia medioambiental, cuyo montaje final no pudo controlar el genial realizador debido a una imprevista enfermedad del sistema nervioso.
Otras películas ambientadas entre HUMEDALES
River of grass – Kelly Reichardt (1994)
El oro de Ulises – Víctor Núñez (1997)
La isla mínima – Alberto Rodríguez (2014)