Suceso extraño o poco frecuente que vive o presencia una persona, especialmente el que es emocionante, peligroso o entraña algún riesgo. (google.es)
Género de aventuras. Dicho de una obra literaria o cinematográfica que centra su atención en los episodios sucesivos de una acción tensa y emocionante. (RAE)
“Cualquiera que sea el tiempo en que se nace hay que embarcarse en la aventura de ese tiempo o quedas varado hasta que te mueres, sea en el siglo que sea. Solo te conceden una vida, unos años, si los vives intensamente es como si vivieras diez vidas”
Alberto Vázquez-Figueroa (1936-) Novelista, periodista e inventor español
EL HOMBRE QUE PUDO REINAR (The man who would be king) – 1975
Director John Huston
Guion John Huston y Gladys Hill
Fotografía Oswald Morris
Música Maurice Jarre
Producción Columbia/Devon/Persky-Bright/Allied Artists
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos
Duración 129m. Color
Reparto Sean Connery, Michael Caine, Christopher Plummer, Saeed Jaffrey, Doghmi Larbi, Shakira Caine, Karroom Ben Bouih, Jack May, Mohammed Shamsi.
«No creo que el mundo haya mejorado gracias a nosotros (…) Ni tampoco creo que nadie llore nuestra muerte (…) No hemos realizado muchas buenas acciones (…) Pero, ¿cuánta gente ha viajado lo que nosotros y visto lo que nosotros?»
Recuperando el viejo espíritu de los grandes clásicos de aventuras, John Huston trasladó su tierno pero implacable entusiasmo por la mítica del perdedor a los imperiales confines del colonialismo anglosajón del siglo XIX para formalizar un sarcástico y vitalista ensalzamiento a la lealtad, a la épica de la ilusión y los anhelos fraguados de poder y fortuna, que muy bien podría ser encuadrado entre lo mejor de su dilatada filmografía. Tomando como punto de partida un relato corto de Rudyard Kipling, incluido como un personaje más en el transcurso de la narración, reconstruía los distintos avatares de dos pícaros trotamundos huidos del ejército británico en la India de 1880, que, movidos por la ambición y la soberbia, llegan hasta las ignotas tierras de Kafiristán con la vanidosa pretensión de levantar un imperio. A través de una narración impecable, un tratamiento visual francamente atractivo y una pareja protagonista de excepción, la película reflexiona con lúcido discernimiento humanista sobre la amistad, el heroísmo, el frenesí por la aventura y la impostura que genera la codicia.
Otras grandes películas del género de AVENTURAS
Robin de los bosques – Michael Curtiz y William Keighley (1938)
Lawrence de Arabia – David Lean (1962)
En busca del arca perdida – Steven Spielberg (1981)