Privación del uso de la razón o del buen juicio. Hasta finales del siglo XIX, la locura se relacionaba con el rechazo de las normas sociales establecidas. Incluso, era común que se confundiera con ciertos trastornos, tales como la epilepsia o la bipolaridad. En la actualidad, la noción de locura está vinculada a un desequilibrio mental que se manifiesta en una percepción distorsionada de la realidad, la pérdida del autocontrol, las alucinaciones y los comportamientos absurdos o sin motivo. (definicion.de)
«En el amor siempre hay algo de locura, mas en la locura siempre hay algo de razón»
Friedrich W. Nietzsche (1844-1900) Filosofo alemán
NIDO DE VÍBORAS (The snake pit) – 1948
Director Anatole Litvak
Guion Frank Partos y Millen Brand
Fotografía Leo Tover
Música Alfred Newman
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 108m. B/N
Reparto Olivia de Havilland, Mark Stevens, Leo Genn, Celeste Holm, Leif Erikson, Beulah Bondi, Lee Patrick, Betsy Blair.
«Recuerdo que una vez leí en un libro que, hace mucho tiempo, solían poner a la gente loca en fosas llenas de serpientes. Creo que pensaron que algo que podría volver loca a una persona normal, podría devolverle la cordura a una persona enferma. ¿Alguna vez oíste hablar de eso?»
Una de las primeras películas norteamericanas en abordar de lleno el complejo mundo de la locura, basada en la homónima y parcialmente autobiográfica novela de May Jane Ward, donde lejos de exprimir la vertiente psicoanalítica del relato (tan de moda en el cine hollywoodiense del momento) se optaba por recrear con poderosa fuerza dramática y desde un siniestro prisma de claustrofóbico onirismo tantos los horrores cotidianos como los dudosos métodos rehabilitadores de cualquier sanatorio mental, sirviéndose para ello de una puesta en escena de trazo expresionista y unas convincentes interpretaciones femeninas encabezadas por una extraordinaria Olivia de Havilland. Aderezando la narración con una oportuna utilización del flashback, el ucraniano Anatole Litvak evidenció una solvencia caligráfica más que notable al describir el enquistado complejo de culpabilidad que atormenta y trastorna al personaje protagonista en este rabioso melodrama negro, que, pese a tener ciertos problemas con la censura, alcanzó una importante resonancia hasta convertirse en un producto sumamente rentable.
Otras películas que abordan el tema de la LOCURA
Repulsión – Roman Polanski (1965)
Una mujer bajo la influencia – John Cassavetes (1974)
Spider – David Cronenberg (2002)