Sentimiento de rechazo o repugnancia exagerada hacia una persona o cosa. (2016 Larousse Editorial)
“Los seres humanos, que son casi únicos en su habilidad para aprender de la experiencia de otros, son también notables por su aparente aversión a hacerlo”
Douglas Adams (1952-2001) Escritor y guionista radiofónico inglés
REPULSIÓN (Repulsion) – 1965
Director Roman Polanski
Guion Roman Polanski, Gérard Brach y David Stone
Fotografía Gilbert Taylor
Música Chico Hamilton
Producción Tekli-Compton
Nacionalidad Reino Unido
Duración 104m. B/N
Reparto Catherine Deneuve, Yvonne Furneaux, Ian Hendry, John Fraser, Patrick Wymark, Helen Fraser, Renee Houston, James Villiers.
«Sólo hay una forma de tratar a los hombres, tratarlos como si no te importasen. Ya te lo había dicho, me alegro de que por una vez me hayas hecho caso. Sólo buscan una cosa. Jamás entenderé por qué les gusta tanto, pero así es. Cuanto más les haces suplicar, más contentos se ponen»
El gradual advenimiento de la locura y los misterios de la mujer, dos de las principales obsesiones definidoras del universo cinematográfico de Polanski, se dieron cita en su primera película de habla inglesa, que, además de significar el primer éxito de su carrera a nivel internacional, favoreció su consolidación como uno de los pilares emergentes del cine europeo del momento. A través de una atmósfera malsana y pesadillesca que hendía su aparente realismo cotidiano con un insano estilete de claustrofóbica fantasía onírica, forjado a base de decorados distorsionados con ángulos y perspectivas de atormentada amplitud, la cinta describía la progresiva sumersión por los meandros del delirio y la esquizofrenia de una manicura belga de formación católica y residente en Londres a causa de su incontrolable fobia y aversión hacia el sexo opuesto. Turbadora composición de Catherine Deneuve e impactante formulación visual para un apólogo aterrador del que subyacen ecos de la poesía, el erotismo y el desasosiego psicológico propio de maestros como Cocteau, Buñuel o Hitchcock.
Otras películas donde el personaje protagonista padece algún tipo de AVERSIÓN
Monsieur Verdoux – Charles Chaplin (1947)
Marnie, la ladrona – Alfred Hitchcock (1964)
La naranja mecánica – Stanley Kubrick (1971)
Ahí se mueve bien Polanski, otro director que me gusta bastante, en la aversión, lo inquietante y angustioso… Y también ¡qué bien se mueve en espacios cerrados y pequeños! Repulsión es un buen retrato de la locura. Del abismo de la mente.
Me voy a la comedia y a un hombre con desorden obsesivo-compulsivo que le hace sentir aversión por varias cuestiones cotidianas… Mejor… imposible de
James L. Brooks
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Sí, es cierto, Polanski está siempre cómodo en este tipo de atmósferas enfermizas, angustiosas y claustrofóbicas. Hace tiempo que tenía ganas de postear un film suyo (creo que ya le tocaba, pues hasta ahora no había aparecido por el blog) y creo que este onírico drama de terror psicológico es un perfecto ejemplo de su estilo.
En efecto, «Mejor… imposible», por el cúmulo de aversiones que ostenta su protagonista, podría haber figurado entre las películas escogidas…
Me gustaMe gusta
Me ha intrigado el tema de la película, así que creo que intentaré conseguirla y verla pronto. Ahora mismo tengo el gusanillo de ver cine clásico, que no conozco demasiado, gracias por la recomendación!
Por cierto, me gusta mucho el planteamiento y contenidos de tu blog. Seguiré pendiente. 🙂
Me gustaMe gusta
Y si sigues el blog con asiduidad, cosa que me haría mucha ilusión, seguirá aumentando tu interés por el cine clásico. Además, una vez que le cojas realmente el gusto, no lo podrás dejar… Ya lo verás.
Muchas gracias, Sonia, eres muy amable. Ah, ya me explicarás que te ha parecido «Repulsión»…
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Un maestro que se desliza entre bambalinas componiendo cuadros de tortura pscologica con la maestria de estar hablando de algo que no le es muy lejano.
Gran película que no destaca por sus virtudes cinematográficas, pero si por ese clima que plantea el autentico mago de marionetas. Cuidate
Me gustaMe gusta
Sin duda, la atmósfera angustiosa y malsana que consigue crear el maestro polaco es el plato fuerte de la función…
Me gustaMe gusta
La vi en el cine Palace, en aquella época en que se llamaban de Arte y Ensayo. Una película que te deja mal cuerpo. Me gustó. Creo que volví a verla otra vez. Carecía ya de la magia de la primera. La Deneuve, estupenda.
Me gustaMe gusta
Quizás el paso del tiempo le haya pasado un poco factura, pero conserva gran parte de su poder de persuasión.
Me gustaMe gusta