Day: agosto 25, 2014

ESPECULACIÓN (Las manos sobre la ciudad)

Conjunto de operaciones comerciales o financieras destinadas a obtener un beneficio económico, basándonos exclusivamente en las variaciones de precios en el tiempo (…) Inversiones que se realizan sin tener ningún tipo de control sobre la gestión de los activos. (elblogsalmon.com)
Se conoce como especulación inmobiliaria a la compraventa de terrenos y/o bienes inmuebles con la única intención de revenderlos posteriormente, esperando obtener un beneficio económico debido a las fluctuaciones de los precios del mercado. La corrupción urbanística es el abuso del poder de los cargos públicos vinculado a la especulación inmobiliaria y el incumplimiento de las normativas urbanísticas y medioambientales con objeto enriquecimiento ilícito. Sus causas son muchas y muy diversas, y un punto clave es la financiación de los ayuntamientos. (Wikipedia)

“Los humanistas no necesitan abundar en argumentación cuando enfatizan que hoy el mundo está en condiciones tecnológicas suficientes para solucionar en corto tiempo los problemas de vastas regiones en lo que hace a pleno empleo, alimentación, salubridad, vivienda e instrucción. Si esta posibilidad no se realiza es, sencillamente, porque la especulación monstruosa del gran capital lo está impidiendo”
Mario Rodríguez «Silo» (1938-2010) Escritor argentino y fundador del Movimiento Humanista

LAS MANOS SOBRE LA CIUDAD (Le mani sulla città) – 1963

manos

Director Francesco Rosi
Guion Francesco Rosi, Enzo Provenzale, Raffaele LaCapria y Enzo Forcella
Fotografía Gianni Di Venanzo
Música Piero Piccioni
Producción Galatea
Nacionalidad Italia
Duración 95m. B/N
Reparto Rod Steiger, Salvo Randone, Guido Alberti, Alberto Conocchia, Dany Paris, Dante Di Pinto, Marcello Cannavale, Carlo Fermariello.

«El dinero no es como un coche que lo puedes meter en el garaje. Es como un caballo, tiene que comer cada día»

Destacado miembro de la última gran generación de realizadores del cine italiano, caracterizada por adicionar un revisionista y beligerante compromiso político-cultural a sus evidentes orígenes neorrealistas, Francesco Rossi encauzó sus inicios a denunciar las máculas y prevaricaciones de la sociedad industrial neocapitalista a través de una severa actitud dramática, una óptica notoriamente izquierdista y un matiz descriptivo tan didáctico como animosamente documental. El más célebre y relevante arquetipo surgido de aquella tendencia fílmica lo encontramos en este polémico largometraje ubicado en la ciudad de Nápoles, donde su autor condenaba con bravura, lucidez y sin ningún tipo de indulgencia el tema de la especulación urbanística e inmobiliaria a partir del escándalo provocado por la ilícita actividad empresarial de un corrupto magnate de la construcción, escudado en su cargo de concejal y en la protección política de la Democracia Cristiana. Espléndido trabajo actoral de Rod Steiger al frente de un amplio reparto integrado, en su mayoría, por actores no profesionales.

Otras películas sobre la ESPECULACIÓN inmobiliaria o urbanística

Perder es cuestión de método – Sergio Cabrera (2005)
RocknRolla – Guy Ritchie (2008)
Cinco metros cuadrados – Max Lemcke (2011)