Day: agosto 23, 2014

RECLUSIÓN (El castillo de la pureza)

1. Encierro (voluntario o forzado) de una persona en un lugar.
2. Lugar en el que alguien está encerrado o recluido.
(Larousse Editorial)

«Aquel que con facilidad se desposa con la muchedumbre experimenta goces febriles de los que por siempre se verán privados el egoísta, aherrojado como caja de caudales, y el perezoso, recluido cual molusco» (poema Las muchedumbres)
Charles Baudelaire (1821-1867) Poeta, crítico de arte y traductor francés

EL CASTILLO DE LA PUREZA (El castillo de la pureza) – 1972

castillo

Director Arturo Ripstein
Guion Arturo Ripstein y José Emilio Pacheco
Fotografía Alex Phillips
Música Joaquín Gutiérrez Heras
Producción Churubusco
Nacionalidad México
Duración 114m. B/N
Reparto Claudio Brook, Rita Macedo, Diana Bracho, Arturo Beristain, Gladys Bermejo, Mario Castillón, María Rojo, Inés Murillo, David Silva

«Las bestias sólo buscan el placer y reproduciéndose perpetúan su horror y su asquerosidad. Es una cadena que sólo terminará con el fin de los tiempos. Con la gente es lo mismo; por las ratas he aprendido a conocer a los hombres. Son iguales»

Lejos de la ordinariez y el vocerío que presiden las directrices folletinescas latinoamericanas, Arturo Ripstein ha creado a lo largo de su trayectoria un universo personal, colorista y claustrofóbico, fruto de un vínculo entre el costumbrismo secular de su país y una solícita predilección por la reputada literatura internacional, y, pertinazmente destinado a explorar el lado más oscuro y perturbador del alma humana. Su primer gran film llegó con la reproducción de un caso verídico acontecido en 1950, que ya había inspirado la novela de Luis Spota La carcajada del gato (1964): un enajenado y despótico patriarca mantuvo encerrada en su casa a su familia durante dieciocho años, infundiéndoles ridículas teorías morales sobre la perniciosa corrupción del mundo exterior y obligándolos a fabricar un raticida que él mismo comercializaba. Esta inconcebible reclusión doméstica, representada en un abrumador, desalmado y pluvioso ambiente de extrema crudeza psicológica, fraguaba una interesante tesis sobre el paternalismo abusivo y propiciaba una rigurosa aproximación a la sombría situación por la que atravesaba la sociedad mexicana. Soberbia labor escenográfica y ponderada dirección de actores para un drama que tomaba su título prestado de un ensayo de Octavio Paz.

Otras películas sobre RECLUSIÓN

El enigma de Gaspar Hauser – Werner Herzog (1974)
Grey gardens – A.Maysles y D.Maysles (1975)
El anacoreta – Juan Estelrich (1976)