Day: agosto 2, 2014

RANGER (Paso al noroeste)

Término militar de origen anglosajón que define a un soldado especializado en la vigilancia, cuidado y labor policial de un territorio específico. Originalmente se especializaban en el seguimiento y captura de individuos o grupos que de por sí no constituyen ejércitos regulares, pero que tienen cierta estructura militar, y generalmente actúan en territorios lejanos frecuentemente aislados. Por estas características, suelen ser individuos aventureros, voluntarios y nativos de la propia zona, que originalmente se dedicaban a labores de cacería y exploración, por lo que en países no anglosajones se les conocen también por zapadores o cazadores. (Wikipedia)
Individuo de unidades especiales del ejército de Estados Unidos y algunos países hispanoamericanos, preparadas para combatir las guerrillas. (servicios.elpais.com/diccionarios)

«No había cuarenta pies de distancia entre ellos cuando se detuvieron para zanjar su disputa, y de la rapidez del ranger todavía se habla hoy en día. Texas Red no había limpiado el cuero cuando una bala lo desgarró con justicia…» (canción Big iron)
Marty Robbins (1925-1982) Cantautor country y piloto de carreras estadounidense

PASO AL NOROESTE (Northwest passage) – 1940

pasaje

Director King Vidor
Guion Laurence Stallings y Talbot Jennings
Fotografía Sidney Wagner y William V. Skall
Música Herbert Stothart
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 121m. Color
Reparto Spencer Tracy, Robert Young, Walter Brennan, Ruth Hussey, Nat Pendleton, Robert Barrat, Montagu Love, Isabel Jewell.

«El sueño de todo hombre es encontrar el camino hacia los deseos más hondos de su corazón»

El primer largometraje en color de King Vidor y uno de los mejores de su filmografía, según su propio punto de vista, fue este imperecedero western de talante épico y exaltación imperialista en torno a la ardua, brutal e interminable expedición hacia terrenos canadienses que, en 1759, en plena pugna colonizadora anglo-francesa, acometía un regimiento de rangers con el objetivo de hallar una senda que cruzara el continente por el noroeste y, de paso, escarmentar a una comunidad de guerreros pieles rojas, según el primer segmento de la novela Rogers’ Rangers de Kenneth Roberts. Este glorioso himno al valor y al esfuerzo humano y colectivo, rodado a un ritmo agotador en bellísimos escenarios naturales del lago Payette de Idaho (gracias a un desahogado presupuesto que inicialmente debía servir para filmar las dos partes de la historia) sobresale por su aliento poético y por un tratamiento de la violencia física tan impetuoso como explícito. La caracterización de Spencer Tracy como el inflexible comandante que lidera la cruzada perdura como uno de los trabajos más recordados de su admirable carrera.

Otras películas sobre RANGERS

Corazones en llamas – George Marshall (1941)
El precio por la libertad – Harry Keller (1960)
Traición sin límites – Walter Hill (1987)