Proyectil autopropulsado que puede ser guiado durante toda o parte de su trayectoria, propulsado por cohete o motor de reacción. Generalmente los misiles son usados como arma y tienen una o más cabezas de guerra explosivas, aunque también pueden usarse otros tipos de arma en el misil. (Wikipedia)
“Hemos guiado a los misiles y desviado a los hombres”
Martin Luther King (1929-1968) Pastor bautista estadounidense, defensor de los derechos civiles
¿TELÉFONO ROJO? VOLAMOS HACIA MOSCÚ (Dr. Strangelove or how I learned to stop worrying and love the bomb) – 1964
Director Stanley Kubrick
Guion Stanley Kubrick, Terry Southern y Peter George
Fotografía Gilbert Taylor
Música Laurie Johnson
Producción Hawk Films Ltd./Stanley Kubrick Productions
Nacionalidad Reino Unido/ Estados Unidos
Duración 93m. B/N
Reparto Peter Sellers, Sterling Hayden, George C. Scott, Slim Pickens, James Earl Jones, Keenan Wynn, Peter Bull, Tracy Reed, Glenn Beck.
«¡Señores, no pueden pelearse aquí! ¡Es la sala de guerra!»
Delirante farsa política basada en el relato Red Alert de Peter George, donde, Kubrick, en su única incursión explícita en el género de la comedia, realzó con un humor satírico, desmadrado y grotesco el peligro nuclear procedente de la guerra fría y su enfermizo espíritu belicoso; consiguiendo, como era de suponer, un escándalo popular de proporciones inusitadas, que, como casi siempre suele suceder, garantizó a la cinta una carrera comercial harto productiva. Rodada íntegramente en Inglaterra, destaca por los diálogos feroces y repletos de dobles sentidos que se suceden a lo largo de su anárquica progresión narrativa, por una puntillosa e imaginativa ambientación a cargo de Ken Adam y, sobre todo, por el recital interpretativo de Peter Sellers al afrontar con lucidez a tres distintos personajes: el cachazudo presidente de los EEUU, un pánfilo oficial británico y el lisiado científico alemán Dr. Strangelove, inventor del catastrófico misil con el que un enloquecido general yanqui (Sterling Hayden) ataca a los soviéticos y, que, en un epílogo antológico, Slim Pickens monta al más puro estilo cowboy de rodeo.
Otras películas sobre MISILES
Operación Crossbow – Michael Anderson (1965)
Alerta misiles – Robert Aldrich (1977)
Trece días – Roger Donaldson (2000)
Como se dice vulgarmente, ¡me parto con esta película! Y aprovecho para mostrar mi admiración por Stanley Kubrick, uno de mis directores preferidos, con no muchas películas en su haber para la cantidad de años que estuvo en activo, pero casi todas obras maestras y de géneros bien diferentes. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Uno de los grandes de la historia, no cabe duda. El único «pero» a su cine radica, en mi opinión, en su constante propensión a la grandilocuencia y en esa ceguera permanente en pretender concebir la gran obra maestra de cada género que abordaba.
Gracias por tu comentario, Raúl. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Desde Reescrituras te nominamos para el premio Dardos, en http://reescritura.wordpress.com/2014/09/22/blogs-y-premio-dardos/ encontrarás un poco más acerca de la distinción.
Saludos!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por la nominación y enhorabuena por tu espléndido blog. Desde hoy, ya puedes incluirme entre tus seguidores…
Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente película de referencia para entender toda la política de EEUU en el siglo XX…esta es una manera de empezar a comprender este siglo XXI… cuando la locura se entrevera con la realidad el resultado es otra realidad. Una película echa para perdurar por muchas décadas, aunque creo que este siglo XXI ha superado todo lo anterior, la locura mediática no cesa y parece acrecentarse en la psiquis de los seres humanos.
Marcelo López
Me gustaMe gusta