Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales en un mismo lugar y durante un mismo período de tiempo. (google.es)
«El nacionalismo es una epidemia de muy difícil tratamiento pues utiliza la paranoia como razón esencial de sus tesis»
Albert Boadella (1943-) Actor y dramaturgo español
PÁNICO EN LAS CALLES (Panic in the streets) – 1950
Director Elia Kazan
Guion Richard Murphy
Fotografía Joseph McDonald
Música Alfred Newman
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 96m. B/N
Reparto Richard Widmark, Paul Douglas, Barbara Bel Geddes, Jack Palance, Zero Mostel , Dan Riss, Tommy Cook, William A. Dean.
«Si el asesino está incubando una peste neumónica, puede comenzar a diseminarla dentro de las 48 horas (…) Sí, tenemos 48 horas. Poco después tendrás los ingredientes de una epidemia»
Elia Kazan obtuvo el unánime beneplácito de la crítica a su incontestable dominio del lenguaje cinematográfico, hasta entonces condicionado a su reputada ascendencia teatral, con este opresivo e impactante thriller policíaco, enmarcado en la tendencia documentalista de la época. La perentoriedad en encontrar a los responsables de un crimen cometido en la ciudad de Nueva Orleans, por ser portadores de un letal virus de peste neumónica que puede desencadenar una espantosa epidemia de inusitadas proporciones, configuraba el embrión de una apasionante trama que reseñaba las ingratas tareas que ha de afrontar la organización policial y la sordidez de los bajos fondos asentados en las travesías cercanas al puerto en una puesta en escena que aunaba la concisión narrativa con un ritmo absolutamente convulsivo. Observada como una evidente metáfora de la entonces imperante y aniquiladora «caza de brujas» del senador McCarthy, presume de una potente fotografía y un eficiente reparto, del que sobresale Jack Palance en un papel de detestable hampón.
Otras películas sobre EPIDEMIAS
La amenaza de Andrómeda – Robert Wise (1971)
12 monos – Terry Gilliam (1995)
28 días después – Danny Boyle (2002)
… Y con mi adorado Jack Palance… Una buena película de Kazan, que tiene a mi gusto una brillante filmografía. Una de mis películas favoritas es La ley del silencio.
… Bajo la palabra Epidemia introduces otra de mis películas amadas: 12 monos.
Contribuyo con otras dos más: Rabia de David Cronenberg y A ciegas de Fernando Meirelles.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Otras películas que podrían completar el ciclo: «Contagio» de Steven Soderbergh y «Mimic» de Guillermo del Toro. Besos.
Me gustaMe gusta
La ví de niño en el cine y nunca más pero tengo grabada en la memoria esa angustiosa escena final con Jack Palance tratando de trepar al barco por la cadena…absolutamente inolvidable,
IVÁN
Me gustaMe gusta
Un gran desenlace para un thriller absolutamente brillante.
Me gustaMe gusta
Antonio, tienes un blog excelente. La idea original del concepto gramático/filológico al arte del cine; es todo un acierto. Esta película le tengo mucho cariño, porque me parece, valga la redundancia un peliculón. Ando algo espeso, con mis pastillas de mi patología, y a veces, no suelo pasar por ningún sitio. Hay amigos-as comunes que he visto por aquí a los que aprovecho para mandarles y mi mejores deseos. Te sigo, estás enlazado y que sepas que te tengo mucha estima. Lo dicho, ojalá, mi salud cambiara, pero es un viaje tormentoso: mucho dolor y no hay antídoto como en el film. Sólo los opiacéos. Un abrazo,
Jon Alonso
Me gustaMe gusta
Por un lado, agradezco mucho tus palabras referentes al blog; por otro, lamento enormemente tu estado de salud y te envío un fuerte abrazo, amigo… Ánimo, nunca hay que bajar los brazos!
Me gustaMe gusta