Day: octubre 1, 2017

CONEXIÓN (French Connection, contra el imperio de la droga)

Unión que se establece entre dos o más cosas (aparatos, sistemas, lugares, etc.) o personas para que entre ellas haya una relación o una comunicación. (google.es)
La Conexión francesa fue una trama de narcotráfico destinada a introducir heroína en los Estados Unidos, desde su lugar de origen, Turquía, y pasando por Francia. Este entramado tuvo su momento de mayor éxito en los años 60 y 70, en los que fue responsable de la mayor parte de la heroína consumida en Estados Unidos. (Wikipedia)

«Estaba conduciendo a través de una brumosa lluvia, buscando un tren misterioso. Bailando a través del azul salvaje, intentando crear una conexión contigo»
Bruce Springsteen (1949-) Cantante, músico y compositor estadounidense

FRENCH CONNECTION, CONTRA EL IMPERIO DE LA DROGA (The French Connection) – 1971

Director William Friedkin
Guion Ernest Tidyman
Fotografía Owen Roizman
Música Don Ellis
Producción 20th. Century Fox
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 104m. Color
Reparto Gene Hackman, Roy Scheider, Fernando Rey, Tony LoBianco, Marcel Bozzuffi, Frédéric De Pasquale, Bill Hickman, Ann Rebot.

«Brooklyn está inundado de tipos que tienen confiterías, dos coches y les gusta ir a locales nocturnos»

Las innovadoras posturas reveladas en BULLIT (1968), de Peter Yates, para un género policíaco en claro decaimiento, incluso la referente a su aparatosa e impactante persecución automovilística, fueron fortalecidas por un film de escasas pretensiones pero cuyo sorprendente y desmesurado éxito (que motivó además una secuela en 1975, no exenta de interés) acabaría por convertirlo en el axiomático referente impulsor de un forzoso cambio de tendencia. La obsesión de dos intemperantes policías antinarcóticos de Nueva York por desactivar una importante red de tráfico de drogas, según un caso real acaecido en 1961 y novelado por Robin Moore, fue expuesta desde la más rigurosa verosimilitud gracias a persuasivas e ingeniosas astucias narrativas y a un tratamiento fotográfico de una evidente afinidad documentalista. Cabe subrayar el extraordinario montaje de Jerry Greenberg, especialmente visible en las poderosas escenas de acción, así como el siempre insuperable trabajo interpretativo tanto de Gene Hackman en el papel del fogoso y xenófobo agente Popeye Doyle como de Fernando Rey dando vida al distinguido capo marsellés de la heroína.

Otras películas sobre la CONEXIÓN FRANCESA

La venganza de la pantera rosa – Blake Edwards (1978)
American gangster – Ridley Scott (2007)
Conexión Marsella – Cédric Jiménez (2014)