Individuo de la raza que habita el África septentrional desde los desiertos de Egipto hasta el océano Atlántico y desde las costas del Mediterráneo hasta el interior del desierto del Sahara. (educalingo.com)
«El Magreb ya no puede seguir funcionando sin tener en cuenta a, como mínimo, el 40% de su población. Una población cuyas costumbres, usos y mentalidades son muy diferentes de las de los árabes. El caso no es comparable al de los vascos en España ni al de los sardos o calabreses. Los bereberes se sienten privados de sus raíces, de su identidad cultural, y además se ven obligados a ceder a la lengua y a la forma de funcionamiento de la escasa mayoría de idioma árabe»
Tahar ben Jelloun (1944-) Escritor marroquí
EL VIENTO Y EL LEÓN (The wind and the lion) – 1975
Director John Milius
Guion John Milius
Fotografía Billy Williams
Música Jerry Goldsmith
Producción Metro Goldwyn Mayer/Columbia/ Herb Jaffe
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 114m. Color
Reparto Sean Connery, Candice Bergen, Brian Keith, John Huston, Steve Kanaly, Geoffrey Lewis, Vladek Sheybal, Deborah Baxter.
«Vos sois como el viento y yo soy como el león. Vos formáis la tempestad. La arena me pica en los ojos y la tierra abrasa. Rujo de furia pero no me escucháis. Hay una gran diferencia entre nosotros: yo, al igual que el león, debo permanecer en mi sitio; mientras que vos, como el viento, jamás sabréis cual es el vuestro»
El secuestro en la ciudad de Tánger de una pudiente y atractiva viuda estadounidense y sus dos hijos de corta edad a manos del idealista caudillo de una partida bereber, por un lado, y el ávido intervencionismo del presidente Roosevelt y otras potencias colonialistas en el consiguiente conflicto diplomático, por otro, constituyen los dos ejes argumentales sobre los que pivota este avispado cruce de sátira política, glamouroso romanticismo e implacable ensalzamiento del primitivo heroísmo marcial, acogido en su momento como una tan oportuna como esencial recuperación del cine de aventuras clásico. Inspirada en un hecho real acontecido a principios del siglo XX, incluido en el libro biográfico de Rosita Forbes The sultan of the mountains; the life story of Raisuli, sobresale por la ágil narración que el patriótico Milius consuma desde la candorosa mirada de uno de los niños raptados, la épica y solemne partitura de armonías marroquíes a cargo de Jerry Goldsmith y la formidable presencia como actor de Sean Connery, en una de sus más carismáticas interpretaciones.
Otras películas sobre el pueblo BEREBER
Caravanas – James Fargo (1978)
Tinghir – Jerusalén, los ecos del Mellah – Kamal Hachkar (2013)
Razzia – Nabil Ayouch (2017)
Has despertado mi curiosidad por esta película que desconocía.
Es un placer leerte.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta
Fascinante historia, la vida de El – Rasiani, en esta película que escenifico Sean Coneri
Me gustaMe gusta
Muchas gracias, Alberto. Espero que te guste si finalmente decides verla…
Me gustaLe gusta a 2 personas
Una película muy entretenida, con la participación estelar de un gran Sean Connery. Un saludo, Óscar.
Me gustaLe gusta a 1 persona