Fibra textil vegetal que crece alrededor de las semillas de la planta del algodón, un arbusto del género Gossypium, perteneciendo a la familia de las malváceas, originario de las regiones tropicales y subtropicales, hay diferentes especies autóctonas en América, África o la India (…) El algodón es la fibra natural más importante que se produce en el mundo, su importancia empezó en el siglo XIX con el proceso de industrialización y hoy en día todavía representa casi la mitad del consumo mundial de fibras textiles. (Wikipedia)
«Las lágrimas de una afligida hermosura vuelven en algodón los riscos, y los tigres en ovejas»
Miguel de Cervantes (1547-1616) Novelista, poeta y dramaturgo español
ALELUYA (Hallelujah!) – 1929
Director King Vidor
Guion Wanda Tucker, Ransom Rideout, Richard Schayer y Ben Hecht
Fotografía Gordon Avil
Música Irving Berlin
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 101m. B/N
Reparto Daniel L. Haynes, Nina Mae McKinney, William H. Fountaine, Fanny Belle De Night, Harry Gray, Everett McGarrity, Victoria Spivey.
«No importa lo que fuiste, sino lo que eres hoy»
Realizar una película sobre negros era algo prácticamente imposible en el Hollywood de la época, pero King Vidor hizo realidad uno de sus viejos sueños y superó ese rancio tabú con este memorable melodrama musical, basado en la tradición del blues y el gospel e interpretado exclusivamente por actores de raza negra no profesionales, que se convertiría en una de las grandes obras de los inicios del sonoro. La fatídica atracción que una hermosa joven aficionada al baile y algo ligera de cascos despierta en el sector masculino de una comunidad dedicada a la plantación del algodón, fundamentalmente en la libido de un futuro predicador, devino el eje dramático sobre el que repercutía un film tratado con gran humanidad y poesía desde un prisma tan documental como antropológico. Además, acoplaba con suma eficacia imagen y sonido e implantó este último de forma decisiva a los espacios abiertos como puede observarse en la secuencia del asesinato en el bosque, donde los ruidos de la naturaleza, en permanente primer plano, adquieren un profundo alcance psicológico.
Otras películas ambientadas en una plantación de ALGODÓN
El hombre del Sur – Jean Renoir (1945)
Endise – Serif Gören y Yilmaz Güney (1974)
En un lugar del corazón – Robert Benton (1984)
La filmografía de King Vidor está llena de sorpresas. Una de ellas es la película que reseñas. Es un director que merece la pena seguir y conseguir ver toda su filmografía con títulos tan especiales como … Y el mundo marcha, La calle, Noche nupcial, Stella Dallas, Duelo al sol o Pasión bajo la niebla.
Los últimos campos de algodón que me han llamado la atención se encuentran en Django desencadenado y en 12 años de esclavitud.
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Grandes títulos los que has citado, Hildy, pero es que en la filmografía de King Vidor encontramos otras obras maestras del calibre de «Espejismos«, «El campeón«, «El manantial» o «Guerra y paz». Además, por si fuera poco, hay en ella alguna que otra joya desconocida pero absolutamente recomendable. En este caso, me refiero a la desatendida pero magistral «Cenizas de amor». Besos.
Me gustaMe gusta