CAMEO (Espejismos)

Aparición breve de una persona conocida en una película o video, normalmente representándose a sí mismo o a un personaje sin nombre que puede no tener importancia para la trama. Normalmente, el actor ni siquiera aparece en los créditos. En sentido amplio, el término también se refiere a elementos inanimados que aparecen de forma reiterada en una película o una serie de películas. (Wikipedia)

«Hice un cameo como falangista y utilizaron mi imagen para todo. Para el tráiler, para el carteL… (…) Entonces págame, tío. Una cosa es hacer un cameo y otra que utilicen tu imagen de una manera descarada»
José María Sanz «Loquillo» (1960) Cantante español de rock

ESPEJISMOS (Show people) – 1928

espejismos2

Director King Vidor
Guion Wanda Tuchock, Agnes Christie Johnson y Laurence Stallings
Fotografía John Arnold
MúsicaErnst Luz
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 82m. B/N
Reparto Marion Davies, William Haynes, Dell Henderson, Harry Gribbon, Polly Moran, Paul Ralli, Albert Conti, Tenen Holtz, William S. Hart.

«¡Tiene el temperamento de Nazimova, el atractivo de Garbo, la dulzura de Pickford y el gancho de Pola Negri!»

Prosiguiendo una especie de pacto establecido con el magnate William Randolph Hearst para catapultar definitivamente al estrellato a su amante oficial Marion Davies, que ese mismo año habían emprendido con LA QUE PAGA EL PATO, King Vidor dirigió esta otra espléndida comedia dramática, donde, a partir de un singular argumento de Agnes Christie Johnson, se ofrecía un retrato en clave paródica de los entresijos e interioridades del Hollywood de la época, erigiéndose en uno de los primeros exponentes del género «cine dentro del cine». Manifestando una elogiable capacidad autocrítica, la película describía la peculiar trayectoria artística de una actriz por medio de una narración que fluctuaba sin escrúpulos de la más absoluta trivialidad a un temperamento ceremonioso e, incluso, moralista. Además de brindar la más airosa actuación de su gran protagonista, la película obsequia al mitómano con un auténtico desfile de personalidades cinematográficas del momento interpretándose sí mismas, como Charles Chaplin, Douglas Fairbanks, John Gilbert o René Adorée, entre otros nombres.

Otras películas con CAMEOS

Pierrot el loco – Jean-Luc Godard (1963) / Samuel Fuller
Roma – Federico Fellini (1972) / Anna Magnani
El juego de Hollywood – Robert Altman (1992) / Bruce Willis

4 comentarios

  1. Mi querido Antonio: para mí fue un descubrimiento genial el dúo de películas de Marion Davis con King Vidor. Me lo pasé de miedo viéndolas. Y me hizo descubrir en la Davis una buena actriz de comedia. Arrastrar la etiqueta de amante del temido Hearts no fue quizá, al final, lo mejor para su carrera cinematográfica… ESPEJISMOS me pareció una delicia (siento debilidad por las películas con la temática «cine dentro del cine») y lo de los cameos… cómo los disfruté. Me encantó.

    El mundo CAMEO es muy interesante… De Godard (que ya le nombras con Pierrot el Loco y Samuel Fuller) recuerdo el cameo de Fritz Lang, siendo él mismo claro, en El Desprecio, un cameo prolongado… Y Hitchcock hizo del cameo personal en sus propias películas casi una firma de autor. De los que nombras me encanta el de Magnani en Roma.

    Hay cuatro cameos que me gustan porque forman parte de la acción o de un gag. Por ejemplo en Annie Hall, en una discusión en la cola de un cine, Woody Allen acude al mismísimo Marshall McLuhan para demostrar a un hombre que no tiene ni idea de su obra.
    En Love Actually (sí, sí…, ja, ja, ja, me gusta mucho esta comedia romántica) hay una broma continua con Claudia Schiffer… que hace especial y significativo su breve cameo. Nanni Moretti adoraba a Jennifer Beals en Caro Diaro así que era inevitable el cameo de la actriz en un momento dado. Y uno de los más bonitos últimamente ha sido en Un invierno en la playa, uno de los protagonistas adolescentes adora a un autor, a un escritor, en concreto a Stephen King… y este tendrá un cameo muy especial.

    Besos
    Hildy

    Me gusta

    1. Sabía que está era una entrada para te lucieras y así lo has hecho. Me han encantado tus ejemplos de cameos y te he de confesar que pensé en todos ellos, excepto en el de «Love actually», incluso cambié a última hora el de Fritz Lang por el de Fuller.
      Me gustaría añadir unos cuantos más, pero para ello debería ser algo más rápido en contestar vuestros comentarios. Lo siento, intentaré ponerme al día para tratar de responderlos el mismo día de la entrada.
      Besos.

      Me gusta

  2. Cruioso: acabo de ver a Clint Eastwood cameando en su propia película ‘Jersey Boys’, aunque desde una pantalla de la tele. A propósito de Godard, también incluyó otro cameo aparte del que cita Hildy, el de Melville en Al final de la escapada.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.