CIUDAD (Roma)

Asentamiento de población con atribuciones y funciones políticas, administrativas, económicas y religiosas, a diferencia de los núcleos rurales que carecen de ellas, total o parcialmente. Esto tiene su reflejo material en la presencia de edificios específicos y en su configuración urbanística. Una ciudad es un espacio urbano con alta densidad de población, en la que predomina el comercio, la industria y los servicios. (Wikipedia)

“Soy una luminosa ciudad en proyecto y en ruinas, viva piedra de azul claridad, terrenal y marina. Soy una veterana ciudad, una sobreviviente del salitre, del sol, de la edad y de su propia gente” (canción La ciudad)
Silvio Rodríguez (1946-) Cantautor, guitarrista y poeta cubano

Roma (Roma) – 1972

roma

Director Federico Fellini
Guion Federico Fellini y Bernardino Zapponi
Fotografía Giuseppe Rottuno
Música Nino Rota
Producción Ultra Film/PAC/Les Productions Artistes Associés
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 128m. Color
Reparto Peter Gonzales, Fiona Florence, Marme Maitland, Britta Barnes, Alvaro Vitali, Renato Giovannoli, Elisa Mainardi, Pia De Doses.

«Esto ya no es Roma. Todos se han vuelto locos. Todos tienen prisas. Están todos enfermos»

Abigarrado e ingenioso homenaje felliniano a la apodada ciudad eterna, donde transcurrió la mayor parte de su vida, en el que el egocéntrico autor prescindía de una narrativa convencional para superponer con extravagante subjetividad una serie de evocadores bloques descriptivos que reproducían tanto vivencias personales (desde su etapa escolar hasta las estridentes comidas en la ‘trattoria’ o las veladas en los burdeles) como secuencias absolutamente fantasiosas, grotescas e histriónicas, como el atasco en la autopista, el infructuoso hallazgo de unos frescos antiguos en las obras del metro o el caricaturesco desfile de moda eclesiástica organizado por la aristocracia en el palacio de la condesa Domitila. El resultado es un documento personal y pintoresco, brillante y amargo, que posibilita con coherencia, lucidez y sentido de la dialéctica un sinfín de divagaciones satíricas y nostálgicas, pero en absoluto superficiales como en su día fueron juzgadas. Al año siguiente, Fellini repetiría una forma perceptiblemente análoga para apelar al recuerdo de su infancia en la genial AMARCORD.

Otras películas que homenajean a una CIUDAD

Zazie en el metro – Louis Malle (1959)
Manhattan – Woody Allen (1979)
El cielo sobre Berlín – Wim Wenders (1987)

4 comentarios

  1. Sabes, sí, es una película muy visual y recuerdo todas las escenas que comentas y muchas de ellas me gustan bastante… pero hay una, quizá la más sencilla, que no olvido. Ya es de noche en Roma y una mujer avanza hacia un portal, se oyen sus pasos, mientras una voz en off nos dice que es una actriz romana y que su rostro simboliza la ciudad… Se da la vuelta y es una sonriente Anna Magnani que nos da las buenas noches y cierra la puerta del portal…

    Besos
    Hildy

    Me gusta

  2. Hay grandiosos directores en la historia del cine, muchos, pero algunos de ellos, pocos, imprimen tal personalidad a cada una de sus películas, que toda su filmografía puede ser un mosaico fascinante por separado pero que quedaría huérfano sin alguna de sus piezas. Y probablemente el genial director italiano es un ejemplo paradigmático de ese reducido grupo.

    Cuando se dice que Fellini hizo siempre la misma película, se está indicando que todas sus fantasías, sus recuerdos, su infancia y juventud, sus lamentos y debilidades, sus locuras y excentricidades, de una forma u otra, en mayor o menor grado, soterrada o evidentemente; anidan en todas y cada una de sus películas, haciéndolas genéticamente hermanas y sintiéndolas parte de un todo moral y superficial.

    Roma es una película muy, muy interesantes, pero sobre todo es una película libre, como todo el cine del director italiano. Creo que pocos cineastas ha habido tan libres como él, y eso se percibe brutalmente y maravillosamente en sus películas, para lo bueno y para lo malo. No estaría esta película entre mi top ten de Fellini, pero siempre está uno dispuesto a volver a verla para volver a ver todos esos rincones que el gran romano es capaz de mostrarnos. Hoy, películas como «La gran belleza», y antes otras muchas, beben, a su manera, del genio, y uno tiene la sensación de que siempre será así, pues estamos ante un talento apasionado y apasionante. En realidad esa enorme libertad creadora, visual, formal y conceptual, esconde su contrario, esto es, el encarcelamiento en el mundo Felliniano. Podríamos definirlo como la libertad de un preso llamado Federico Fellini.

    Cuando sin reparar en la palabra que se vincula con la película y a tu crónica, vi Roma pensé en la hermosísima película de Aristarain que obviamente debería de llevar como vínculo la palabra Madre. Al final, por pura casualidad, el nombre de una mujer, Roma, y el de una ciudad, Roma, nos hablan de dos libertades y de dos amores, de dos hombres libres que han sido capaces de hacer justicia y rendir sendos homenajes, cada uno a su manera, y finalmente de hacer cine con mayúsculas (creo sinceramente que Aristarain es ya un cineasta genial y excepcional, merecedor de un sitio en el Olimpo de los grandes directores recientes y no tan recientes) y dejarnos un legado de autenticidad incontestable. Un abrazo.

    Me gusta

    1. Sí, en efecto, Fellini figura en ese grupo selecto de realizadores a los que tú aludes al inicio de tu comentario, cuya personalidad y características elucidas con precisión en el segundo párrafo.
      Aristarain es un cineasta extraordinario, probablemente uno de los más grandes de las últimas décadas, que ya ha aparecido por el blog en dos ocasiones, la retórica «Martin (Hache)» y la brutalmente alegórica «Tiempo de revancha«, y volverá a hacerlo en los próximos meses con otra de sus grandes obras maestras, «Un lugar en el mundo».
      Un comentario de una categórica clarividencia cinefílica, Altaica.
      Un abrazo.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.