Day: agosto 22, 2016

NITROGLICERINA (El salario del miedo)

Compuesto orgánico, que se obtiene mezclando ácido nítrico concentrado, ácido sulfúrico y glicerina (…) El resultado es altamente explosivo. Es un líquido a temperatura ambiente, lo cual lo hace altamente sensible a cualquier movimiento, haciendo muy difícil su manipulación, aunque se puede conseguir una estabilidad relativa añadiéndole algunas sustancias, como el aluminio (…) La nitroglicerina fue el primer explosivo práctico con mayor potencia que la pólvora negra. (Wikipedia)

«¿Quién pudiera imaginar que ese gran inventor y fabricante sueco que halló la forma para aplicar la nitroglicerina a las causas pacíficas y bélicas, el que inventó la dinamita, y que contribuyó en gran medida a hacer más terrible el poder de los ejércitos modernos, pudiera tener ante si toda una serie de alternativas para el empleo y uso de sus propios hallazgos y descubrimientos?»
Federico Ortiz-Moreno (1951-) Psicólogo social mexicano

EL SALARIO DEL MIEDO (Le salaire de la peur) – 1953

salario

Director Henri-Georges Clouzot
Guión Henri-Georges Clouzot y Jérome Géromini
Fotografía Armand Thirard
Música Georges Auric
Producción CICC/Filmsonor/Fono Roma/Vera Films
Nacionalidad Francia/ Italia
Duración 141m. B/N
Reparto Yves Montand, Charles Vanel, Peter Van Eyck, Luis de Lima, Antonio Centa, Folco Lulli, Véra Clouzot, Darío Moreno, William Tubbs.

«De niño veía a los hombres marchar a estos trabajos y no volver. Y los que lo hacían, volvían con el pelo blanco y las manos temblorosas, como los viejos. No sabéis qué es el miedo, pero lo veréis. Y es contagioso como la peste. Cuando lo coges, es para siempre»

Extraordinaria adaptación de la novela homónima de Georges Arnaud, que constituye la mejor película de Henri-Georges Clouzot y merece figurar con todos los honores entre las grandes obras maestras de la historia del cine europeo. El controvertido realizador galo evitó profundizar en algunos de los temas prominentes del relato, como el colonialismo económico o la feroz explotación capitalista, para centrarse, primero, en la descripción social de un microcosmos humano mísero, violento y asfixiante, y, a continuación, fomentar en el espectador una creciente sensación de desasosiego por medio de la incesante cuota de suspense que comportaba la azarosa odisea de cuatros errantes y desarraigados aventureros, encargados de transportar dos camiones colmados de nitroglicerina a lo largo de un abrupto trayecto montañoso de quinientos kilómetros de distancia. Ambientada en un ignoto pueblo latinoamericano denominado Las Piedras, en realidad recreado en la pantanosa región francesa de La Camargue, emergía como una crónica existencial de una poética fatalidad, dirigida con metódica exuberancia e interpretada por un selecto reparto internacional.

Otras películas con presencia de la NITROGLICERINA

Jerry Cotton – Harald Philipp (1966)
¡Agáchate, maldito! – Sergio Leone (1971)
El rifle y la biblia – Stuart Millar (1975)