Animal acuático invertebrado, que forma parte del filo de los moluscos. Dispone de un cuerpo blando, sin concha que lo proteja, y tiene ocho tentáculos. Por esta característica, los pulpos también se conocen como octópodos. Estos tentáculos poseen ventosas que son adherentes. Los pulpos también tienen tres corazones: un par de ellos se encargan de llevar sangre hacia las branquias, mientras que el restante promueve la circulación a las otras regiones corporales.Otras características son la presencia de una especie de sifón que le permite expulsar agua para avanzar y de una reserva de tinta que el animal emplea para huir de los depredadores (…) El aspecto del pulpo ha sido motivo suficiente para convertirlo en el antagonista de más de una historia de terror, tanto en su forma original como en versiones propias de la fantasía. (definicion.de)
«Oscuro dios de las profundidades, helecho, hongo, jacinto, entre rocas que nadie ha visto, allí, en el abismo, donde al amanecer, contra la lumbre del sol, baja la noche al fondo del mar y el pulpo le sorbe con las ventosas de sus tentáculos tinta sombría»
José Emilio Pacheco (1939-2014) Escritor y poeta mexicano
PIRATAS DEL MAR CARIBE (Reap the wild wind) – 1942
Director Cecil B. De Mille
Guion Alan LeMay, Charles Bennett y Jesse Lasky Jr.
Fotografía Victor Milner y William V. Skall
Música Victor Young
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 124m. Color
Reparto Ray Milland, John Wayne, Paulette Godard, Raymond Massey, Charles Bickford, Robert Preston, Walter Hampden, Susan Hayward.
«Pero hay una mujer ahí abajo, bajo diez brazas de aguas verdes, sola en un barco muerto donde el tiburón y el pulpo gigante nadan en las sombras profundas. El barco no gritó. Fue una mujer»
Tomando como base un relato homónimo de Thelma Strabel publicado por fascículos en la revista Saturday Evening Post y basado en unos hechos reales acontecidos en las costas de Florida durante 1840, Cecil B. De Mille surtió al género de aventuras marinas con su solemne colosalismo patriótico para enaltecer las actividades navieras estadounidenses, y, de ese modo, proseguir con su particular revisión glorificadora al progreso histórico de la nación que conformó desde mediados de los treinta hasta finales de los cuarenta. La peliaguda erradicación de la delictiva supremacía marítima imputada a una pintoresca banda de piratas para recuperar el tráfico comercial en el litoral atlántico, guarnecida por las rivalidades amorosas entre sus protagonistas, suplía su irónica superficialidad con un poderoso ritmo narrativo, una espléndida nómina actoral (con la viperina columnista Hedda Hopper como invitada de lujo) y un sentido visual tan ostentoso como sugestivo y evocador, que deparaba escenas tan memorables como la espectacular lucha con un pulpo gigante.
Otras películas donde aparece un PULPO gigante
La venganza del bergantín – Edward Ludwig (1948)
Tentáculos – Ovidio G. Assonitis (1977)
Ed Wood – Tim Burton (1994)