Persona que tiene por oficio vigilar el cumplimiento de las normas y el mantenimiento del orden o hacer otras tareas de apoyo en un establecimiento público. (Oxford Languages)
«Estamos repodridos de tener celador, salvo una que otra honrosa excepción. Habrá mas disciplina cuando alguien tome en cuenta nuestra voz.» (canción El celador)
Ignacio Copani (1959-) Cantautor argentino
SIN REMISIÓN (Caged) – 1950
Director John Cromwell
Guion Virginia Kellogg y Bernard C. Schoenfeld
Fotografía Carl E. Guthrie
Música Max Steiner
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 96m. B/N
Reparto Eleanor Parker, Agnes Moorehead, Ellen Corby, Hope Emerson, Betty Garde, Jan Sterling, Olive Deering, Lee Patrick.
«Encontrarás todo tipo de mujeres aquí, tal como lo harías afuera. Pero toda institución grande debe tener sus reglas, y las celadoras están aquí para asegurarse de que se obedezcan»
La última gran película del subestimado John Cromwell sobrevino con esta impecable adaptación de la novela Women without men de Virgina Kellogg, encauzada a formular una severa e indignada reprobación social al corrupto y deshumanizado sistema penitenciario estadounidense a través del primer ingreso en prisión de una joven de diecinueve años, embarazada de dos meses y acusada de ser cómplice de un robo a mano armada perpetrado por su marido. La sádica crueldad disciplinaria empleada por la jefa de celadoras (grandiosa Hope Lange) dentro de un entorno ya de por sí sombrío y pernicioso, contribuía a cristalizar la transformación de esta atemorizada e ingenua convicta en una escéptica delincuente potencial, aseverando unas lamentables carencias estructurales para fomentar la reinserción social de las reclusas. Habitualmente considerado como el mejor drama carcelario de mujeres jamás realizado, simboliza una juiciosa amalgama entre realismo y estilización, impregnada de franqueza expositiva y una especial finura en la elección del encuadre.
Otras películas donde sobresalen otros tipos de CELADOR o celadora
La hora de los valientes – Antonio Mercero (1998) / museo
La milla verde – Frank Darabont (1999) / corredor de la muerte
García – José Luis Rugeles (2010) / fábrica