Golpe dado en la cara con la mano abierta. (Larousse Editorial)
“En lo que a mí respecta, el amor significa lucha, grandes mentiras y un par de bofetadas en la cara”
Edith Piaf (1915-1963) Cantante, compositora y actriz francesa
GILDA (Gilda) – 1946
Director Charles Vidor
Guion Marion Personnet y Jo Eisinger
Fotografía Rudolph Maté
Música Hugo Friedhofer
Producción Columbia
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 105m. B/N
Reparto Glenn Ford, Rita Hayworth, George MacReady, Joseph Calleia, Steven Geray, Joseph Sawyer, Gerald Mohr, Robert Scott.
* Rita Hayworth – Put the blame on mame
«¿Te interesa saber lo mucho que te odio? Te odio de tal modo que buscaría mi perdición para destruirte conmigo»
Rita Hayworth, por entonces inmersa en una pesadilla matrimonial de desaires e infidelidades con el indomable Orson Welles, se convertía en uno de los símbolos eróticos más importantes de la historia cinematográfica tras el impacto mediático que supuso esta combinación de abigarrado film noir y enfermizo melodrama romántico acerca del sicalíptico vínculo de atracción y dependencia que se establece entre el propietario de un casino bonaerense, su flamante esposa y un cínico jugador en apuros con el que ésta sostuvo un convulso romance años atrás. Empezada a rodar sin haber concluido un guion que resistiría múltiples retoques sobre la marcha, por cierto, inspirado en una relato homónimo de E.A. Ellington, este indómito trasunto de CASABLANCA (1942), accedió de inmediato al olimpo de la mitomanía cinefílica por la bofetada que Glenn Ford le asesta a la protagonista y la privativa sensualidad que ésta exhibe al inmortalizar el tema Put the blame on mame con un breve pero sugerente amago de striptease, embutida en un escotado vestido de satén negro y largos guantes a juego.
Otras películas en las que se propina alguna BOFETADA
Chinatown – Roman Polanski (1974)
La chaqueta metálica – Stanley Kubrick (1987)
Atrapado en el tiempo – Harold Ramis (1993)
a surprise ending for this film, I thought it would end tragically and that Rita and Glenn Ford really hated each other
Me gustaLe gusta a 1 persona
This film confirms that as it’s usually said there’s only a step from love to hate…
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si lo clavaste con «revolcón» y la película «De aquí a la eternidad«, ahora has vuelto a estar sembrado. Cuando uno piensa en una bofetada es imposible que no le venga a la mente esa mítica escena con Glenn Ford y Rita Hayworth. Es más, esa escena y la de Rita echándose el pelo hacia atrás (inconmensurable) cuando entra en la habitación el bueno de Glenn, pasarán a la historia del Cine. Qué diantres, ya han pasado. Recuerda la cara que pone Morgan Freeman en «Cadena perpetua» cuando están pasando «Hilda» en el cine de la prisión y sale la escena del pelo. Ésa es la cara que más o menos pusimos todos cuando la vimos la primera vez (y eso que yo era un chavalín pre-pubescente).
¡Sicalíptico! Esta vez no he tenido que buscarla en el diccionario.
Me gustaMe gusta
Sí, creo que en esta ocasión he vuelto a dar en el clavo en la asociación palabra-película. En efecto, la película de Frank Darabont rindió homenaje al mito sexual de Rita Hayworth, y si no recuerdo mal, también se acordó de los de otras décadas como Marilyn Monroe o Rachel Welch. Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Desde luego … escena icónica de lo que es una bofetada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Quizás sea la bofetada por antonomasia del Séptimo Arte…
Me gustaMe gusta
Hay otra escena musical muy recordada, cuando Rita canta (con la voz de Anita Ellis) la canción «Amado mío». Dejo enlace a la entrada que dediqué a este tema, por si hubiera alguien interesado; os recomiendo la versión de Pink Martini, con una Storm Large sensual e irresistible. Un abrazo, Antonio.
https://laguitarradelasmusas.com/2017/12/19/anita-ellis-pink-martini-amado-mio/
Me gustaMe gusta
Gracias por recordarla y complementar la entrada con ella, Raúl. Me supo mal dejarla fuera y tú nos la has traído de manera muy oportuna. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es curioso como Gilda ha dejado varias secuencias para el recuerdo y todas con Rita presente. Así la actriz decía, al comentar su vida sentimental, que todos los hombres creían acostarse con Gilda y luego se despertaban con ella…
Y una de ellas efectivamente es la de la bofetada que recibe Gilda. Otro actor que no dejó de pegar bofetadas a sus parteneires en varias de sus películas es Clark Gable…, y más de una se las devolvía. ¿Recordamos escenas entre Rhett Butler y Scarlata O’Hara? Y yo prefiero esas escenas en la que uno pega y otro devuelve o viceversa… a las que solo uno recibe y se queda sin capacidad de reacción. Otro personaje que abofetea, no se la devuelven y maltrata es el Stanley de Un tranvía llamado deseo.
Beso
Hildy
Me gustaMe gusta
Una frase mítica la que nos recuerdas, Hildy. Otra película en la que se abofetea en más de una ocasión es «Toro salvaje». Y no me refiero a los combates de boxeo, sino a las derivadas de las complejas relaciones entre De Niro/Pesci/Moriarty. Besos.
Me gustaMe gusta
Fíjate que yo diría que esta película es más «Guante» que «Bofetón», al menos en mi cabeza.
La entrada en escena de Rita Hayworth es de las más impactantes de la historia del cine.
Me encanta.
Alberto Mrteh (El zoco del escriba)
Me gustaMe gusta
Lo entiendo. Te diré que incluso valoré la posibilidad de introducirla con el término «guante». Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona