Coincidencia en un mismo lugar de dos o más personas que no se veían desde hacía tiempo. (Larousse Editorial)
«No te dejes abatir por las despedidas. Son indispensables como preparación para el reencuentro y es seguro que los amigos se reencontrarán, después de algunos momentos o de todo un ciclo vital»
Richard Bach (1936-) Escritor estadounidense
CASABLANCA (Casablanca) – 1942
Director Michael Curtiz
Guion Julius J. Epstein, Philip G. Epstein y Howard Koch
Fotografía Arthur Edeson
Música Max Steiner
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 102m. B/N
Reparto Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Claude Rains, Paul Henreid, Conrad Veidt, Sydney Greenstreet, Peter Lorre, John Qualen.
* Dooley Wilson – As time goes by
«Siempre nos quedará París. No lo teníamos, lo habíamos perdido hasta que viniste a Casablanca, pero lo recuperamos anoche (…) Es fácil comprender que los problemas de tres pequeños seres no cuentan nada en este loco mundo. Algún día lo comprenderás»
La perfecta química y el indescifrable halo de misterio que irradiaba su maravillosa pareja protagonista, el conjunto de casualidades e inconvenientes de su azarosa gestación, la solvencia de Michael Curtiz para resolver los problemas surgidos en un rodaje donde se reescribía el guión a diario, el cúmulo de instantáneas o frases citables que del mismo brotaron… Todas estas circunstancias contribuyeron a convertir esta irrepetible adaptación de la obra Everybody comes to Rick de Murray Bennett y Joan Allison en una leyenda cinéfila, en un icono cultural sin fecha de caducidad, en una de las obras maestras del Séptimo Arte. El nostálgico e imprevisto reencuentro amoroso entre el cínico propietario de un café ubicado en la convulsa ciudad marroquí y la altiva esposa de un jefe de la resistencia antinazi con la que vivió un intenso romance en París, deparaba un carrusel de ideales patrióticos, pasiones reprimidas y sentimientos heridos, esenciales y eternos, como inmortalizaba acariciando el piano Dooley Wilson con la archiconocida canción As time goes by, compuesta por Herman Hupfeld.
Otras películas que narran el inesperado REENCUENTRO de un amor pretérito
Carta de una desconocida – Max Ophüls (1948)
Crónica de un amor – Michelangelo Antonioni
La mujer de al lado – François Truffaut (1981)
¡Qué reencuentro más hermoso! Me sé la película prácticamente de memoria… Es una pasada. Tiene mucho encanto… magia.
Y de las otras películas que propones tanto «Reencuentro» como «Los amigos de Peter» son dos obras cinematográficas que hay que ver de vez en cuando. Las amistades de años, los reencuentros, las alegrias, las penas, los sueños y las frustraciones… ¡lo reflejan tan bien!
Besos
Hildy
Me gustaMe gusta
Imaginaba que adorarías «Casablanca» como gran cinéfila que eres… Todo amante del Séptimo Arte ha de detenerse de vez en cuando ante esta maravillosa película. Te dejo otro reencuentro mítico y pasional del Hollywood clásico, el protagonizado por Glenn Ford y Rita Hayworth en «Gilda».
Me gustaMe gusta
Muy buena la entrada de hoy. Todas lo son.
Me gustaMe gusta
Muchísimas gracias! No sabes cuánto se agradecen estos comentarios…
Me gustaMe gusta
Un gran reencuentro y una película aún mejor. Me ha encantado la entrada!
Te dejo otra sugerencia de película sobre reencuentros: «Antes del atardecer», de Richard Linklater. Un saludo!
http://pantalladesombras.wordpress.com/2014/02/09/antes-del-atardecer-2004-richard-linklater/
Me gustaMe gusta
Me alegro mucho que te haya gustado… Bienvenido al blog como comentarista, espero que verte a menudo por aquí y te animo a enviar tus listas de películas preferidas para incluirlas en el apartado de RANKINGS.
Estupenda tu sugerencia, además de actual… Haces un análisis de ella en tu blog tan preciso como acertado.
Me he acordado de otro reencuentro amoroso extraordinario, cargado de miradas y diálogos que evidenciaban unas emociones a flor de piel: «Johnny Guitar» de Nicholas Ray.
Un saludo.
Me gustaMe gusta
Casualmente tenemos también un análisis de «Johnny Guitar» en Pantalla de Sombras! No me había dado de que esta película también trata el tema del reencuentro.
http://pantalladesombras.wordpress.com/2013/11/30/johnny-guitar-1954-nicholas-ray/
Me gustaMe gusta
Muy buena la sugerencia de Pantalla de Sombras. También se me ocurre ‘Una historia verdadera‘.
Me gustaMe gusta
No recuerdo ningún reencuentro entre hermanos tan conmovedor como el que nos propone la película de Lynch. Hace unos años ví un drama francés que reunía a dos tigres hermanos en delicadas circunstancias, «Dos hermanos» se llamaba y en ella aparecía Guy Pearce («Memento«)…
Me gustaMe gusta
Maravillosa película.
Sobre reencuentros aparte del emotivísimo de «Luces de la ciudad», yo también diría uno que forma parte de mis momentos más poderosos de la historia del cine, el reencuentro entre Shinji y Masaru cuando este sale trajeado del coche en «Kids return» (mi película favorita).
Me gustaMe gusta
No he visto «Kids return», pero tendré en cuenta que es tu película favorita e intentaré visionarla lo antes posible. Como sé que eres un apasionado aficionado al cine japonés, te recordaré el que probablemente puede considerarse como el gran reencuentro en la filmografía de Kurosawa: el que protagoniza el capitán Arseniev con aquel entrañable cazador nómada en «Dersu Uzala».
Me gustaMe gusta
Sí, un gran momento, curiosamente no es de las que más me gustan de Kurosawa, aunque aún así me parezca una muy buena película por momentos cómo ese o por los colores.
La verdad es que lo de «Kids return» es más bien algo personal, igual que le ocurre al propio Kitano que en varios ocasiones ha dicho que es sin lugar a dudas su mejor película (también una de sus obras más desconocidas). Yo creo que a cualquiera puede parecerle una gran película, pero de ahí a enamorarte de ella creo que depende más de la cercanía que uno pueda sentir con los personajes. Dejo la entrada que le dediqué en la que explico un mejor todo esto (no cuento nada del argumento): http://lucesdifusas.blogspot.com.es/2010/07/mis-11-peliculas-favoritas-2-kids.html
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Debe ser esta la peli que más veces he visto por la cosa de acabar de decidirme yo mismo si me gusta o no 🙂 se supone que cuando la ves tantas veces es porque te gusta, pero depende de las veces me digo «qué escenón este» o «pues vaya, tampoco le veo gran cosa»
Me gustaMe gusta
Si vuelves a ella con asiduidad es que te gusta, Dessjuest. Seguro que sí…
Me gustaMe gusta
Una película que lo tiene todo. Que navega por todos los géneros y que es tan eterna como una despedida. París cono ensoñación y por supuesto Rick y el principio de una gran amistad.
Si se pudiera dar un diez a una película, probablemente esta seria una seria candidata. Inolvidable y clásico entre los clásicos.
Ningún blog de cine debería de estar sin una referencia a ella y eso tampoco se puede decir de muchas. Cuidate
Me gustaMe gusta
Mito entre mitos. Una película única, incomparable. Mi intención es que todos los grandes clásicos vayan apareciendo poco a poco por el blog…
Me gustaMe gusta