Compensación por un daño que se haya recibido. El término se emplea principalmente en el ámbito del Derecho y permite a través de él referirnos a la transacción que se realiza entre un acreedor o víctima y un deudor o victimario, es decir, es la compensación que un individuo puede exigir y eventualmente recibir como consecuencia de haber sufrido un daño, o en su defecto por alguna deuda que mantenga con él otra persona o entidad. (definicionabc.com)
«La tierra de cada país pertenece al pueblo de ese país. Los individuos llamados terratenientes no tienen derecho, desde el punto de vista de la moral y la justicia, nada más que a la renta o a una indemnización por el valor en venta de la tierra»
John Stuart Mill (1806-1873) Filósofo, político y economista inglés
EN BANDEJA DE PLATA (The fortune cookie) – 1966
Director Billy Wilder
Guion Billy Wilder e I.A.L. Diamond
Fotografía Joseph LaShelle
Música André Previn
Producción Phalanx Productions/Sir Nigel Films/Mirisch Corporation/United Artists
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 125m. B/N
Reparto Jack Lemmon, Walter Matthau, Ron Rich, Cliff Osmond, Lurene Tuttle, Judi West, Harry Holcombe, Les Tremayne, Marge Redmond.
«Todos queremos conservar el terreno ganado y procuramos quitar estorbos del camino»
Otro feroz análisis wilderiano a las miserias de la clase media estadounidense, como casi siempre asentado en un fornido guión escrito en colaboración con I.A.L. Diamond, que significaba el descubrimiento de una de las parejas más célebres de la comedia americana y el primer largometraje de los tres que acabarían protagonizando a las órdenes del maestro vienés. Las artimañas de un avispado picapleitos para sacar tajada a costa de la simulada invalidez de su pusilánime cuñado, arrollado por un jugador de rugby en el Municipal Stadium de Cleveland mientras ejercía su profesión de cámara televisivo, conforman el sustrato argumental de un relato destinado a establecer un mordaz tratado sobre el pernicioso afán de lucro y su inevitable concomitancia con el sexo, dividido en una ristra de dieciséis capítulos marcados por una precisa oscilación entre la contemplación costumbrista y una vitriólica y amarga farsa basada en el engaño generalizado. Las estupendas actuaciones y la apropiada fotografia en Panavision redondearon una función casi perfecta aunque bastante incomprendida en su momento.
Otras películas determinadas por el cobro de una importante INDEMNIZACIÓN
Perdición – Billy Wilder (1944)
Tiempo de revancha – Adolfo Aristarain (1981)
Veredicto final – Sidney Lumet (1982)