Day: febrero 28, 2014

COHETE (La mujer en la luna)

Vehículo, aeronave o nave espacial que obtiene su empuje por la reacción de la expulsión rápida de gases de combustión desde un motor cohete. A ciertos tipos de cohete se los denomina misil y en este cambio de nombre no interviene el tamaño o potencia, sino que generalmente se llama misil a todo cohete de uso militar con capacidad de ser dirigido o manejado activamente para alcanzar un blanco. (Wikipedia)

«Mejor ser un cohete caído que no haber resplandecido nunca»
Oscar Wilde (1854-1900) Escritor y poeta irlandés

UNA MUJER EN LA LUNA (Frau im mond) – 1929

frau

Director Fritz Lang
Guion Fritz Lang y Thea Von Harbou
Fotografía Oskar Fischinger, Otto Kanturek y Curt Courant
Música Willy Schmidt-Gentner
Producción Fritz Lang Film/UFA
Nacionalidad Alemania
Duración 165m. B/N
Reparto Gerda Maurus, Willy Fritsch, Gustav von Wangenheim, Klaus Pohl, Fritz Rasp, Gustl Gstettenbaur, Tilla Durieux, Hermann Vallentin.

«En ese momento, todas las campanas sonarán, las sirenas de todas las fábricas, trenes y barcos de todo el mundo sonarán en honor a los pioneros de la navegación espacial»

Sirviéndose del asesoramiento de científicos y astrónomos, Fritz Lang confirió a las primarias fantasías visuales de Georges Mèliés un porte de extremado realismo con este minucioso relato de una agitada misión interplanetaria, que, para muchos historiadores cinematográficos, marca el inicio del género de la ciencia-ficción. Acentuada por un espléndido tratamiento visual y un ritmo narrativo de enérgica precisión, insuflado de una ironía poco usual en la filmografía languiana, esta clarividente crónica aeroespacial se dividía en dos segmentos abiertamente diferenciados: un planteamiento en forma de aventuras de espionaje con matices folletinescos y un desenlace, relacionado ya de forma exclusiva con los preparativos y las posteriores vicisitudes del viaje cósmico, donde el binomio Lang/Von Harbou puso de manifiesto su sibilina clarividencia fabuladora al inventar la célebre cuenta atrás para el despegue e idear una nave casi exacta a la bomba-cohete V2 que el gobierno nazi construía en secreto, cuya maqueta acabaría siendo destruida y no vería definitivamente la luz hasta bien entrada la Segunda Guerra Mundial.

Otras películas sobre COHETES

Viaje a la luna – George Méliès (1902)
Cielo de octubre – Joe Johnston (1999)
El cohete – Kim Mordaunt (2013)