Potente droga opiácea usada frecuentemente en medicina como analgésico. La morfina fue nombrada así por el farmacéutico alemán Friedrich Wilhelm Adam Sertürner en honor a Morfeo, el dios griego de los sueños (…) Actualmente sigue siendo el analgésico clásico más eficaz para aliviar los dolores agudos, pero su utilización va decreciendo a medida que aparecen nuevas drogas sintéticas, las cuales se supone son menos adictivas y permiten que personas alérgicas a ella puedan aliviar igualmente sus dolores. La morfina también se usa para paliar la adicción a ciertas drogas como la heroína y la cocaína. (Wikipedia)
«Excusarás este balance histérico, entre fuga a la rata y queja de morfina, teniendo en cuenta que hace frío, llueve sobre mi taza de café, y en cada medialuna la humedad alisa sus patitas de esponja» (poema Hablen, tienen tres minutos)
Julio Cortázar (1914-1984) Escritor e intelectual argentino
ED WOOD (Ed Wood) – 1994
Director Tim Burton
Guion Scott Alexander y Larry Zaraszewski
Fotografía Stefan Czapsky
Música Howard Shore
Producción Touchstone Pictures
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 127m. B/N
Reparto Johnny Depp, Martin Landau, Sarah Jessica Parker, Jeffrey Jones, G.D. Spadlin, Patricia Arquette, Vincent D’Onofrio, Bill Murray.
«Todo espectáculo consiste en impresionar a las masas, en aparentar»
Imponente acercamiento a la vida y obra de uno de los representantes más curiosos e inclasificables del cine norteamericano de los años cincuenta, vituperado, según la leyenda, como el peor realizador de la historia, que sirvió a Tim Burton no sólo para mostrar con destreza los insospechados entresijos de la serie Z sino para plasmar con ternura y emotividad la singular relación de amistad, admiración y dependencia que este iluminado personaje de espíritu optimista y tendencia al travestismo mantuvo con su idolatrado y por entonces morfinómano Bela Lugosi, majestuosamente encarnado por Martin Landau. Inspirada en el libro biográfico Nightmare on ecstasy de Rudolph Grey, constituye una excelente reflexión sobre el fracaso y la marginación artística, realzada por una magnífica fotografía en blanco y negro, una vigorosa música de Howard Shore y una insuperable dirección artística que reproduce a la perfección los chusqueros decorados de aquellas delirantes producciones «trash», cuyo más emblemático exponente se halla en la célebremente cutre PLAN 9 FROM OUTER SPACE (1959).
Otras películas con protagonismo de la MORFINA
El esclavo – Yves Ciampi (1953)
Larga jornada hacia la noche – Sidney Lumet (1962)
Morfina – Aleksey Balabanov (2008)