Day: febrero 8, 2014

TRIBULACIÓN (Moonrise)

1. Congoja, pena, tormento o aflicción moral.
2. Persecución o adversidad que padece el hombre.
(RAE)

“Yo no tengo tribulaciones, dispongo de dinero como un rentista, no tengo jefe, ni mujer, ni hijos; existo, eso es todo. Y esta tribulación es tan vaga, tan metafísica, que me da vergüenza”
Jean-Paul Sartre (1905-1980) Filósofo, escritor, político y crítico literario francés

MOONRISE (Moonrise) – 1948

moonrise

Director Frank Borzage
Guion Charles F. Haas
Fotografía Charles L. Russell
Música William Lava
Producción Republic
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 90m. B/N
Reparto Dane Clark, Gail Russell, Allyn Joslyn, Harry Morgan, Rex Ingram, David Street, Ethel Barrymore, Harry Carey Jr., Lloyd Bridges.

«El mundo no anda sobrado de dignidad»

Extraño, fascinador y pesadillesco melodrama criminal, inspirado en la novela homónima de Theodore Strauss, que ha logrado sobreponerse a la tajante displicencia con la que fue recibido en el momento de su estreno hasta adquirir una condición privilegiada como obra de culto y ese honor de ser unánimemente apreciado como la última gran manifestación del talento borzaguiano. Supliendo sus carencias presupuestarias con una inusitada pericia visual y esa concisión descriptiva propia de la serie B (basta con admirar en ese sentido la rotunda precisión de su hermoso preámbulo), se ofrecía un concienzudo ejercicio de estilo destinado a exponer la redención por amor del atribulado protagonista, un fortuito homicida atormentado por el recuerdo de su traumática infancia y enfrentado al opresivo, hostil y receloso clima de una comunidad rural sureña, cuyo retrato deparaba claras alusiones al proceso maccarthysta. Destacar la valiosa fotografía de Charles Russell, la breve intervención de Ethel Barrymore y un tema musical compuesto por William Lava que se haría muy popular en la época, The moonrise song.

Otras películas sobre TRIBULACIONES

Los años rugientes – Luigi Zampa (1962)
Las tribulaciones de Balthazar Kober – Wojciech J. Has (1988)
El sabor de las cerezas – Abbas Kiarostami (1997)