Empleado público o particular que tiene a su cargo la inspección y vigilancia en el ramo a que pertenece y del cual toma título especial el destino que desempeña. (google.es)
Un inspector de policía es un agente de la autoridad policial, que cumple funciones policiales represivas o de policía judicial (…) Su finalidad principal es investigar, o sea y entre otras cosas, buscar y concretar pruebas, en ciertos casos preservar los lugares de ocurrencia de los delitos para ulteriores investigaciones y comprobaciones, buscar sospechosos y testigos, etc. (Wikipedia)
«Más tarde llegó la policía y Álamo, Labarca y yo estuvimos hablando con uno que decía ser inspector y al que Labarca dio inmediatamente trato de ‘compañero’, ‘compañero’ por aquí y ‘compañero’ por acá, la mera verdad es que para ser policía era simpático y comprensivo, aunque no dijo nada que previamente no hubiéramos sopesado» (novela Los detectives salvajes)
Roberto Bolaño (1953-2003) Escritor y poeta chileno
HARRY EL SUCIO (Dirty Harry) – 1971
Director Don Siegel
Guion Harry Julian Fink y Dean Riesner
Fotografía Bruce Surtees
Música Lalo Schifrin
Producción Malpaso/Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 100m. Color
Reparto Clint Eastwood, Harry Guardino, Andy Robinson, Reni Santoni, John Vernon, John Larch, John Mitchum, Mae Mercer, James Nolan.
«Ahora ya sabes porqué me llaman Harry el Sucio, porque el trabajo más sucio siempre es para mí»
Una de las obras más sólidas, tersas y lapidarias de Don Siegel, a su vez inicio de la famosa e influyente serie de películas concebidas en torno al enfático personaje de Harry Callahan, un agente del orden de métodos tan drásticos y expeditivos como discutibles, al parecer inspirado en el policía David Toschi (encargado de la investigación de los crímenes del Zodíaco), cuyo comportamiento fue apresuradamente considerado por la crítica europea de la época como una apología al fascismo. En su definitivo lanzamiento al estrellato, Clint Eastwood transfirió al protagonista la credibilidad y el laconismo necesarios para plasmar la violencia a uno y otro lado de ley que conllevaba el enfrentamiento de éste con un psicópata asesino que mantenía atemorizada a la población de San Francisco, ciudad a la que en pocas ocasiones se le sacó tanto partido. La música de Lalo Schifrin, sus eficaces interpretaciones, y, sobre todo, la fuerza narrativa evidenciada por su realizador contribuyeron a promover el adecuado clima de tensión que manifestaba el thriller y que acabó por suscitar un enorme éxito internacional, refrendado con una avalancha de imitaciones y cuatro secuelas de una más que moderada categoría.
Otras películas que describen las andanzas de un INSPECTOR DE POLICÍA
Al borde del peligro – Otto Preminger (1950)
En el calor de la noche – Norman Jewison (1967)
Hana-Bi: Flores de fuego – Takeshi Kitano (1997)
El Clint Eastwood se labró y creo un personaje, ya clásico, el tipo duro, buen post.
Me gustaMe gusta
Gracias. Eastwood con su Harry el sucio, junto a Gene Hackman en la piel del agente Popeye en «The French Connection», inauguraron una corriente del cine americano setentero en pormenorizar las correrías de un prototipo de agente de drásticos modales, ideología fascistoide y, en ocasiones, cierta tendencia a la corrupción.
Me gustaMe gusta
Creo que las secuelas no desmerecen de la original, y ninguna de ellas cae en el ridículo en que lo han hecho otras famosas secuelas, la última de ellas: La jungla de cristal y ese horroroso buen día para morir.
Tratan temas muy conflictivos y de actualidad en su momento, muy alejadas, cosa que se agradece, de lo políticamente correcto.
Me gustaMe gusta
Sinceramente creo que las secuelas rallan a un nivel muy inferior al original, pero si las comparamos con otras (como las de «Jungla de Cristal») son incluso estimables.
Me gustaMe gusta
Qué ciudad más cojonuda y lo bien que da en pantalla.
Me gustaMe gusta
Da muchísimo juego, es cierto. Otra película que supo sacarle partido a su ondulante belleza fue «Instinto básico», donde podías admirar alguna que otra espectacular panorámica de la ciudad.
Me gustaMe gusta
Título acertadísimo, «Harry el suicio» por encima de todo es San Francisco, una de las películas que mejor muestran esa ciudad tantas veces vista en el cine. También muy buena la dirección y ese espíritu de cine de los 70 que era transgresor sin buscarlo.
Por cierto, hay un blog dedicado exclusivamente a las localizaciones de la película. http://dirtyharryfilminglocations.wordpress.com/
Me gustaMe gusta
Junto a Nueva York, la ciudad más cinematográfica de los EEUU. Muy buena tu aportación con las localizaciones del film…
Me gustaMe gusta
Coincido en todo, ciudad acojonante, inconfundible y reconocible, hay pelis en las que no recuerdas bien en qué ciudad transcurre la acción, si es San Francisco no hay duda, «Filadelfia», por ejemplo 😀 que es broma hombre.
Harry es de esas sagas que como dicen arriba no decepciona nunca, muy Clint, un personaje que hizo suyo, yo es que siempre que veo a Clint en pantalla me acuerdo de Harry.
Me gustaMe gusta
Hay personajes que marcan y Clint Eastwood siempre arrastrará la dilatada sombra de Harry, como por ejemplo le pasa a Sean Connery con James Bond o a Harrison Ford con Indiana Jones.
Me gustaMe gusta