Dispositivo que se coloca en la salida de un motor o en el cañón de ciertas armas de fuego para que sea menos fuerte el ruido que producen. (google.com)
«Si fuera a dispararle a un mimo usaría un silenciador»
Steven Wright (1955-) Actor, director y comediante estadounidense
CÓDIGO DEL HAMPA (The killers) – 1964
Director Don Siegel
Guion Gene L. Coon
Fotografía Richard L. Rawlings
Música John Williams
Producción Revue Studios
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 92m. Color
Reparto John Cassavetes, Angie Dickinson, Lee Marvin, Ronald Reagan, Clu Gulager, Claude Akins, Norman Fell, Don Haggerty.
«Quien haya establecido este contrato no estaba preocupado por el millón de dólares, y las únicas personas que no se preocupan por un millón de dólares son las personas que ya tienen un millón de dólares»
Inicialmente producida para la televisión, donde su director recaló tras el batacazo comercial que trajo consigo un rotundo exponente de cine bélico como COMANDO (1962), esta palpitante adaptación del breve relato The killers de Ernst Hemingway no empeoró de ningún modo la memoria de su insigne antecedente (nada menos que la célebre FORAJIDOS de Robert Siodmak) e, incluso, se ocupó de integrar el color a los postulados del cine negro clásico sin dañar su naturaleza orgánica y radical, propiciando una hábil y necesaria regeneración del género policíaco. Aplicando la intriga desde la perspectiva de los asesinos contratados y no de la víctima, como en el original literario, aquí un ex piloto de coches que intervino en un atraco, Don Siegel concibió su vigorosa puesta en escena a partir de una atmósfera áspera y truculenta, dominada en todo momento por el erotismo y la intimidación. El consistente reparto, que incluía la última comparecencia cinematográfica de Ronald Reagan, facilitó la difusión en pantalla grande de tan solemne realización, estimada hoy en día como una obra de culto.
Otras películas donde se utilizan armas con SILENCIADOR
Ghost Dog, el camino del samurái – Jim Jarmusch (1999)
Infiltrados – Martin Scorsese (2006)
No es país para viejos – Joel Coen y Ethan Coen (2007)