Don Siegel

SILENCIADOR (Código del hampa)

Dispositivo que se coloca en la salida de un motor o en el cañón de ciertas armas de fuego para que sea menos fuerte el ruido que producen. (google.com)

«Si fuera a dispararle a un mimo usaría un silenciador»
Steven Wright (1955-) Actor, director y comediante estadounidense

CÓDIGO DEL HAMPA (The killers) – 1964

Director Don Siegel
Guion Gene L. Coon
Fotografía Richard L. Rawlings
Música John Williams
Producción Revue Studios
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 92m. Color
Reparto John Cassavetes, Angie Dickinson, Lee Marvin, Ronald Reagan, Clu Gulager, Claude Akins, Norman Fell, Don Haggerty.

«Quien haya establecido este contrato no estaba preocupado por el millón de dólares, y las únicas personas que no se preocupan por un millón de dólares son las personas que ya tienen un millón de dólares»

Inicialmente producida para la televisión, donde su director recaló tras el batacazo comercial que trajo consigo un rotundo exponente de cine bélico como COMANDO (1962), esta palpitante adaptación del breve relato The killers de Ernst Hemingway no empeoró de ningún modo la memoria de su insigne antecedente (nada menos que la célebre FORAJIDOS de Robert Siodmak) e, incluso, se ocupó de integrar el color a los postulados del cine negro clásico sin dañar su naturaleza orgánica y radical, propiciando una hábil y necesaria regeneración del género policíaco. Aplicando la intriga desde la perspectiva de los asesinos contratados y no de la víctima, como en el original literario, aquí un ex piloto de coches que intervino en un atraco, Don Siegel concibió su vigorosa puesta en escena a partir de una atmósfera áspera y truculenta, dominada en todo momento por el erotismo y la intimidación. El consistente reparto, que incluía la última comparecencia cinematográfica de Ronald Reagan, facilitó la difusión en pantalla grande de tan solemne realización, estimada hoy en día como una obra de culto.

Otras películas donde se utilizan armas con SILENCIADOR

Ghost Dog, el camino del samurái – Jim Jarmusch (1999)
Infiltrados – Martin Scorsese (2006)
No es país para viejos – Joel Coen y Ethan Coen (2007)

VAINA (La invasión de los ladrones de cuerpos)

1. Envoltura tierna y alargada en la que están encerradas en hilera las semillas de ciertas plantas y que está formada por dos piezas o valvas.
2. Envoltura alargada de ciertas cosas.
(google.es)

«¡Celestial! ¿No te busca con sus ojos la planta, no tiende hacia ti los tímidos brazos la baja maleza? Para encontrarte rompe la semilla cautiva su vaina; para bañarse en tus ondas, vivificado por ti, sacude el bosque la nieve, como un ropaje superfluo» (poema Al éter)
Friedrich Hölderlin (1770-1843) Poeta lírico alemán

LA INVASIÓN DE LOS LADRONES DE CUERPOS (Invasion of the body snatchers) – 1956

Director Don Siegel
Guión Daniel Mainwaring
Fotografía Ellsworth Fredericks
Música Carmen Dragon
Producción Walter Wanger Productions
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 80m. B/N
Reparto Kevin McCarthy, Dana Wynter, Larry Gates, Jean Willes, King Donovan, Ralph Dumke, Carolyn Jones, Virginia Christine.

«No quiero vivir en un mundo sin amor, o dolor, o belleza, prefiero morir»

De regreso a la pequeña localidad de Santa Mira (California), un médico descubre como unos seres de otro planeta, surgidos como clones sin raciocinio de unas enormes vainas, van reemplazando a toda la población para apoderarse progresivamente de la Tierra. Este pérfido e ingenioso planteamiento argumental, inspirado en la novela homónima de Jack Finney, ocultaba tras su descripción costumbrista una aterradora parábola de los sistemas totalitarios y, muy especialmente, de la histérica paranoia persecutoria azuzada por el senador McCarthy. La película, plasmada con el vigor narrativo propio de Siegel y el habitual laconismo de las producciones fantásticas de serie B, soportó el menosprecio de la crítica del momento para transformarse con el paso del tiempo en una sólida e incuestionable pieza de culto, homenajeada en numerosas ocasiones y objeto de dos desemejantes remakes: LA INVASIÓN DE LOS ULTRACUERPOS (1978) de Philip Kaufman, que trasladaba con revitalizadora desenvoltura la acción a la urbe de San Francisco, y SECUESTRADORES DE CUERPOS (1993) de Abel Ferrara, tan mediocre como absolutamente innecesaria.

Otras películas donde aparecen otros tipos de VAINAS

eXistenZ – David Cronenberg (1999)
La guerra de las galaxias. Episodio I: La amenaza fantasma – George Lucas (1999)
Déjame salir – Jordan Peele (2017)

HOMENAJE (El último pistolero)

Todo aquel acto que tiene como objetivo reconocer o recordar los logros de una persona en determinado ámbito ya sea laboral como también familiar o de amigos (…) Homenajear a una persona es sin dudas algo particularmente emotivo ya que supone que quienes llevan a cabo el homenaje lo hacen porque realmente sienten orgullo, admiración y cariño por esa persona. http://www.definicionabc.com/general/homenaje.php

«Pero aunque el mundo desdeña a los balleneros, sin embargo, y sin tener conciencia de ello, nos rinden el más encendido homenaje. Pues casi todos los cirios, lámparas y bujías que arden en los confines del globo lo hacen, para gloria nuestra, con aceite de ballena» (novela Moby Dick)
Herman Melville (1819-1891) Escritor estadounidense

EL ÚLTIMO PISTOLERO (The shootist) – 1976

shootist

Director Don Siegel
Guión Miles Hood Swarthout y Scott Hale
Fotografía Bruce Surtees
Música Elmer Bernstein
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 86m. Color
Reparto John Wayne, Lauren Bacall, Ron Howard, James Stewart, Hugh O’Brien, Richard Boone, John Carradine, Scatman Crothers.

«Me he pasado casi toda mi vida en el salvaje oeste y siempre he seguido mi línea de conducta (…) No soporto injusticias, no soporto insultos, no soporto bravucones. Yo no le hago eso a la gente y exijo lo mismo de ellos»

Emotiva y crepuscular revisión de los envejecidos cánones del western clásico, producida por el inefable Dino De Laurentiis e inspirada en la novela homónima de Glendon Swarthout, con la que el género redactaba, en presencia de otras veteranas glorias del celuloide, el merecido testamento epilogal a una de sus personalidades más honorables, prolíficas y representativas: John Wayne. Tras un evocador prólogo integrado por una recopilación de imágenes de diversas películas del actor, Siegel nos introducía con una mirada de profunda melancolía, causticidad y lirismo en una Carson City moderna e irreconocible para relatarnos la postrera aventura de un legendario pistolero aquejado de un cáncer de estómago en fase terminal, y, con ésta, augurar la inminente caducidad de su heroica y salvaje ideología. Tres años después, la vida no hizo sino consumar lo que el largometraje había subrayado y el mítico actor falleció víctima de la misma enfermedad que padecía su personaje, dejando atrás un legado de más de ciento cincuenta títulos y un importantísimo puñado de obras maestras.

Otras películas que sirven para rendir un HOMENAJE a su protagonista

El amor – Roberto Rossellini (1948) / Anna Magnani
Tras la pista de la pantera rosa – Blake Edwards (1982) / Peter Sellers
Mi enemigo íntimo – Werner Herzog (1999) / Klaus Kinski

LADRÓN (La gran estafa)

Aquel individuo que se dedica habitualmente a robar, hurtar, ya sea objetos, dinero o cualquier otro tipo de bien material a las personas, contra la voluntad de estas, y haciendo uso de la violencia física o amenazas con armas, siendo la misma actividad su forma de sustento. (definicionabc.com)

«Ése por quien llora su hija, ese ladrón que os desvalija de su amor. Soy yo, señora. Ya sé que no soy un buen yerno, soy casi un beso del infierno. Pero un beso al fin, señora. Yo soy ése por quien ahora os preguntáis por qué, señora, se marchitó vuestra fragancia. Perdiendo la vida, mimando su infancia, velando su sueño, llorando su llanto con tanta abundancia» (canción Señora)
Joan Manuel Serrat (1943-) Cantautor, compositor, actor, escritor, poeta y músico español

LA GRAN ESTAFA (Charley Varrick) – 1973

charley3

Director Don Siegel
Guion Howard Rodman y Dean Riesser
Fotografía Michael Butler
Música Lalo Schifrin
Producción Universal
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 106m. Color
Reparto Walter Matthau, Joe Don Baker, Andy Robinson, John Vernon, Felicia Farr, Jacqueline Scott, Norman Fell, Sheree North.

«Apuesto que este dinero pertenece a la Mafia. Es dinero de juego, prostitución, drogas (…) ¿Cuál es la diferencia? La diferencia es que la Mafia te mata. Nada de proceso, ni juez. No paran de perseguirte hasta que estés muerto»

Charlie Varrick, antíguo acróbata aéreo, sobrevive atracando pequeños bancos cercanos a la frontera mexicana mientras ejerce como fumigador agrario, hasta que sin saberlo limpia en colaboración de su mujer y un amigo la entidad donde la mafia guarda sus ahorros ilegales, por lo que será pujantemente perseguido por ésta y por la policía. Esta sugerente premisa argumental, extraída de la novela The looters de John Reese, daría lugar a un preciso y consistente thriller ‘neo-noir’ de Don Siegel, quien volvió a mostrarse como un auténtico especialista en captar la violencia inherente en la sociedad norteamericana. A su incuestionable capacidad para abordar el cine de acción, al que siempre aportó una agilidad narrativa y un contundente sentido de la violencia, añadió en esta oportunidad su personal contribución a una corriente muy en boga entonces como era la de parodiar de forma complaciente la vulnerabilidad del denominado crimen organizado. Como siempre, el gran Walter Matthau volvía a bordar un papel muy asequible a sus características interpretativas.

Otras películas cuyo protagonista ejerce de LADRÓN de bancos

Bonnie y Clyde – Arthur Penn (1967)
Toma el dinero y corre – Woody Allen (1969)
Dillinger – John Milius (1973)

PIERNA (El seductor)

En anatomía humana, la pierna es el tercer segmento del miembro inferior o pelviano, comprendida entre la rodilla y el tobillo. La pierna se articula con el muslo mediante la rodilla, y con el pie mediante el tobillo. (Wikipedia)

«Hay seres de los que no se concibe cómo llegan a caminar sobre dos piernas, aunque eso no signifique mucho»
Arthur Schopenhauer (1788-1860) Filósofo alemán

EL SEDUCTOR (The beguiled) – 1971

seductor

Director Don Siegel
Guion John B. Sherry y Grimes Grice (Albert Matz e Irene Kamp)
Fotografía Bruce Surtees
Música Lalo Schifrin
Producción Universal/Malpaso/Jennings Lang Prod.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 109m. Color
Reparto Clint Eastwood, Geraldine Page, Elizabeth Hartman, Jo Ann Harris, Darleen Carr, Mae Mercer, Pamelyn Ferdin, Melody Thomas.

«He estado pensando en todas las ventajas que tiene un hombre con una sola pierna. No tiene que preocuparse por el corte de las uñas de los pies, menos callos y juanetes… Estoy contemplando la opción de pedirle que me corte la otra»

Turbadora e intensa adaptación de la novela A painted devil de Thomas P. Cullinan, que, a pesar de la unánime oleada de incomprensión con la que fue tratada en el momento de su estreno, ha ido superando el desafío que propone el paso del tiempo hasta convertirse en una de las películas más sagaces, modernas e inclasificables no ya de su autor sino del cine norteamericano generado durante los años setenta. El riesgo que entraña la manipulación emocional y los celos dimanantes de la frustración sexual y los reprimidos instintos pasionales actuaban como elementos catalizadores de la desasosegante convivencia que mantienen en plena Guerra de Secesión las inquilinas de un colegio de señoritas sureñas y el soldado yankee al que hospedan tras hallarlo inconscientemente herido. Apartándose provisoriamente del cine de acción, Don Siegel dirigió un film tan asfixiante como cautivador e incisivo, cuya desalmada violencia psicológica fluía a través de una atmósfera ascéticamente enrarecida, un sentido plástico primoroso y unas soberbias actuaciones, con Geraldine Page como principal baza.

Otras películas donde es amputada alguna PIERNA

Tristana – Luis Buñuel (1970)
Forrest Gump – Robert Zemeckis (1994)
Million dollar baby – Clint Eastwood (2004)