FRUSTRACIÓN (Crónica de un amor)

1. Imposibilidad de satisfacer una necesidad física o un deseo.
2. Sentimiento de tristeza o dolor que provoca esta imposibilidad.
(Larousse Editorial)

“La frustración está provocada por una sociedad que nos pide ser lo que no somos y nos culpa de ser lo que somos. Ahora mismo, todo sigue estando dirigido por hombres; la mujer está en claro desequilibrio. Para comenzar, hay que equilibrar la igualdad de hombre y mujer”
Alejandro Jodorowsky (1929-) Actor, cineasta, escritor y artista chileno

CRÓNICA DE UN AMOR (Cronaca di un amore) – 1950

cronaca

Director Michelangelo Antonioni
Guion Michelangelo Antonioni, Daniele D’Anza, Silvio Giovanetti, Francesco Maselli y Piero Tellini
Fotografía Enzo Serafin
Música Giovanni Fusco
Producción Villani Film
Nacionalidad Italia
Reparto Lucía Bosé, Massimo Girotti, Ferdinando Sarmi, Gino Rossi, Vittoria Mondello, Franco Fabrizi, Marika Rowsky, Carlo Gazzabini.

«El amor de una mujer por su marido se mide en migrañas»

En su ópera prima, Antonioni no sólo dio a conocer una obsesión temática que imperaría a lo largo de su carrera, la soledad y la frustración sentimental que prevalecen en una sociedad burguesa tan frívola como malsana, sino que estableció ya el principal rasgo estilístico sobre el que edificaría el grueso de su filmografía posterior: el influjo que adquiere la aséptica frialdad del paisaje en la conducta de sus personajes. La investigación detectivesca que solicita un rico industrial de Milán para destapar la supuesta relación adúltera de su esposa trascendía en un oscuro e inquietante thriller sentimental con implicaciones criminales, trazado de forma bilateral entre presente y pasado, que permitía flagelar el tedioso proceder de la clase alta mientras se analizaba con absoluto rigor introspectivo el desasosiego y la fluctuación emotiva que embargan a su heroína; una flamante Lucía Bosé, recién elegida Miss Italia, que reincidió en atestiguar la fragilidad de la belleza junto al realizador en LA SEÑORA DE LAS CAMELIAS (1953), entonces con el mundo del cine como telón de fondo.

Otras películas sobre la FRUSTRACIÓN

Secretos de un matrimonio – Ingmar Bergman (1973)
Un día de furia – Joel Schumacher (1992)
American beauty – Sam Mendes (1999)

4 comentarios

  1. La última de los Coen, ‘A propósito de Llewyn Davis’, me parece una gran película sobre la frustración continua del artista, la que no se soluciona ni con suerte, ni talento, ni con buenas intenciones (si las hubiere). De lo más sádico de sus autores, al nivel de ‘Un tipo serio’.

    Me gusta

  2. Sí, totalmente de acuerdo con el crítico abúlico respecto a las dos películas de los Coen.

    Antonioni ha sido un director que he empezado a valorar recientemente. Anteriormente reconozco que me provocaba mucha pereza. Tan solo había visto «Blow up» y es una película que me provocó bastante rechazo en su día (tengo que volver a verla). Sin embargo empecé hace unos años a ver películas de Antonioni y mi percepción sobre él ha cambiado favorablemente: con «La noche», «El eclipse» o «La aventura». «Crónica de un amor» todavía no la he visto pero ya ocupa un puesto en mi baúl de películas pendientes.

    El tema de la frustración en las relaciones amorosas o familiares ha sido una fuente maravillosa para el género del melodrama o el drama. Vienen a mi cabeza REVOLUTIONARY ROAD también de Sam Mendes y un melodrama maravilloso de Douglas Sirk pero más desconocido que otros, SIEMPRE HAY UN MAÑANA, donde Barbara Stanwyck y Fred MacMurray reflejan que, como siempre, su química funciona.

    Besos
    Hildy

    Me gusta

    1. Entiendo que te provoque pereza, es más, me consta que Antonioni se le atraganta a más de un seguidor del blog. Si tu percepción sobre su cine te cambió con la Trilogía de la Incomunicación, creo que todavía mejorará cuando tengas la oportunidad de ver sus primeras obras, tanto «Crónica de un amor» y «La señora de las camelias» como, sobre todo, «Las amigas» y «El grito».
      Podríamos hacer una lista interminable sobre el tema de la frustración en las relaciones afectivas, y, como siempre, tus aportaciones siempre son del todo adecuadas y originales.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.