Day: marzo 10, 2014

INTERIORIDAD (El desencanto)

1. Mundo interior de una persona o asuntos privativos y secretos de una colectividad.
2. Cosas privativas, por lo general secretas, de las personas, familias o corporaciones.
(2016 Larousse Editorial)
Capacidad de reconocerse desde dentro y relacionarse desde lo auténtico y lo profundo para poder encontrar un equilibrio personal. Interioridad no es lo opuesto a exterioridad sino a dispersión. (corazonistas.org)

«Cuando uno examina su propia interioridad y comprueba que no hay en ella nada malo, ¿por qué habría de ser triste, qué tiene que temer?»
Confucio (551 a.C. – 449 a.C.) Pensador chino

EL DESENCANTO (El desencanto) – 1976

chavarri

Director Jaime Chavarri
Guion Jaime Chavarri
Fotografía Teo Escamilla y Juan Ruiz Anchía
Música Franz Schubert
Producción Elías Querejeta P.C.
Duración 97m. B/N
Reparto Felicidad Blanc, Juan Luis Panero, Michi Panero, Leopoldo Mª Panero.
* Franz Schubert – Piano sonata D-959

«La cárcel es el útero materno. Fuera de él, el Yo se fortalece y empieza la guerra más inútil y más sangrienta; la guerra por ser yo, para lo que haría falta que el otro no existiera. Esto es lo que origina el intercambio de humillaciones, que, más que el intercambio mercantil, es lo que estructura la sociedad actual»

Una de las piezas cinematográficas más representativas y sugerentes de la transición española la encontramos en este desgarrado e insólito documental dramático, basado en las sinceras, mordaces e inmisericordes declaraciones a cámara regurgitadas por la viuda de Leopoldo Panero y sus tres descarriados hijos a los catorce años de su fallecimiento. La vida en común con el poeta astorgano de ideología falangista, junto a las interioridades personales y cosanguíneas que limaron su decadencia integraban el núcleo argumental de un retrato de la disgregación familiar de una extravagante, desquiciada y miserable intemperancia, cuyas sustanciales contingencias fueron soslayadas gracias a un sorprendente poder de convicción. Inicialmente concebido como un cortometraje, causó estragos en la sociedad postfranquista y obtuvo una estupenda acogida crítica que acabó por desatar un progresivo fortalecimiento de su prestigio en las ulteriores décadas, tesitura que culminó en 1994 con una correcta secuela dirigida por Ricardo Franco bajo el título DESPUÉS DE TANTOS AÑOS.

Otras películas repletas de INTERIORIDADES

Espejismos – King Vidor (1928)
Pasión – Ingmar Bergman (1969)
Celebración – Thomas Vintenberg (1998)