Day: marzo 1, 2014

ARQUERO (Robin de los bosques)

1. Soldado que peleaba con arco y flechas.
2. Persona que practica el tiro con arco.
(Espasa-Calpe)

«Nos casamos, pensamos en ser felices juntos por siempre, pero llega Libra, la balanza que todo lo mide. Pondera nuestra felicidad y la encuentra deficitaria, y cuando nos hallamos tristes a causa de esta cuestión… ¡Señor! Escorpio, o escorpión, nos hace dar un salto repentino, pues nos pincha por detrás. Todavía nos estamos curando de la herida cuando llega el flechazo, es Sagitario, el arquero, que se está divirtiendo. Mientras estamos arrancándonos el dardo llega Capricornio, o el macho cabrío. Completamente lanzado, llega como un huracán y nos hecha de cabeza lejos de nuestro hogar» (novela Moby Dick)
Herman Melville (1819-1891) Escritor estadounidense

ROBIN DE LOS BOSQUES (The adventures of Robin Hood) – 1938

robin2

Director Michael Curtiz y William Keighley
Guión Norman Reilly Raine y Seton I. Miller
Fotografía Sol Polito y Tony Gaudio
Música Eric Wolfgang Korngold
Producción Warner Bros.
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 102m. Color
Reparto Errol Flynn, Olivia de Havilland, Basil Rathbone, Eugene Pallette, Patrick Knowles, Claude Rains, Melville Cooper, Una O’Connor.

«Organizaré la revuelta, tendréis muerte por muerte y no descansaré hasta que todos los sajones del condado se alcen libres y puedan luchar por su rey Ricardo»

Incuestionable clásico del cine de aventuras de todos los tiempos que, sin duda alguna, prevalece como la mejor película realizada sobre el legendario arquero sajón de los bosques de Sherwood y su implacable lucha contra la tiranía normanda para defender la corona de Ricardo «Corazón de Léon». Dotada de un trepidante sentido del ritmo narrativo, constituye un auténtico recital de recursos hollywoodienses, tanto técnicos como humanos: magistral dirección firmada por la pareja Curtiz/Keighley (el primero en sustitución del segundo), portentosa fotografía en Technicolor, un inolvidable diseño de vestuario a cargo de Milo Anderson, espectacular dirección artística de Carl Jules Weyl e impecable música de Eric W. Korngold, un compositor tan sobresaliente como infravalorado. Mención especial merece el plantel de actores, con un inmejorable equipo de secundarios y una exquisita pareja formada por Olivia de Havilland y Errol Flynn, ídolo generacional por su acrobática vitalidad y protagonista de un antológico duelo final con Basil Rahtbone, espadachín villano por antonomasia del cine americano.

Otras películas protagonizadas por un ARQUERO

El halcón y la flecha – Jacques Tourneur (1950)
Guerra de flechas – Kim Han-Min (2011)
El arco – Kim Ki-duk (2005)

LEÑADOR (Siete novias para siete hermanos)

Persona que se dedica a cortar, recoger y vender leña. Necesita escoger y preparar en el bosque los árboles que debe cortar, y luego cortarlos o serrar los mismos mediante el uso de herramientas como el hacha, la sierra o la motosierra y luego trasladar la leña al almacén o los troncos al aserradero. (Wikipedia)

“Sé como el sándalo, que perfuma el hacha del leñador que lo hiere”
Rabindranath Tagore (1861-1941) Poeta y filósofo bengalí

SIETE NOVIAS PARA SIETE HERMANOS (Seven brides for seven brothers) – 1954

seven

Director Stanley Donen
Guion Albert Hackett, Frances Goodrich y Dorothy Kingsley
Fotografía George J. Folsey
Música Adolph Deutsch y Saul Chaplin
Producción Metro Goldwyn Mayer
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 102m. Color
Reparto Howard Keel, Jane Powell, Jeff Richards, Russ Tamblyn, Tommy Rall, Marc Platt, Matt Mattox, Julie Newman, Virginia Gibson.

«No habrá una chica tan tonta como para irse a la montaña a guisar, lavar y fregar para siete mugrientos montañeses»

Animoso musical basado en la obra teatral The sobbin’ women de Stephen Vincent Benet, a su vez inspirada en el relato mitológico del rapto de las sabinas, que narraba la historia de seis hermanos leñadores toscos y desaliñados, que, presionados por seguir el ejemplo del mayor, recién casado, descienden al pueblo desde las montañas de Oregón donde habitan y secuestran a seis muchachas para compartir con ellas el crudo invierno. Sin descuidar en ningún momento el tono de comedia costumbrista y dotándolo de una especial frescura y alegría, el especialista Stanley Donen sacó el máximo jugo a los decorados de Cedric Gibbons y Urie McLeary para ejecutar un memorable espectáculo multicolor, favorecido por los acrobáticos números musicales coreografiados por Michael Kidd, algunos de ellos antológico como el de la construcción del granero, o inspiradas canciones de Johnny Mercer y Gene De Paul, como la romántica What a wonderful day? u otras que hacían referencia al cariz sexista del relato, como Bless your beautiful hide, la memorable Lonesome polecat o Sobbin’ women.

Otras películas protagonizadas por un LEÑADOR

Rashomon – Akira Kurosawa (1950)
Casta invencible – Paul Newman (1970)
Rapiña – Carlos Enrique Taboada (1975)