Day: marzo 5, 2014

VÍDEO (The ring [El círculo])

Tecnología de la grabación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de imágenes y reconstrucción por medios electrónicos digitales o analógicos de una secuencia de imágenes que representan escenas en movimiento. (Wikipedia)

“Si un marciano preguntase qué es el fútbol, un vídeo del partido Brasil-Francia del Mundial de México lo convencería de que se trata de una elevada expresión artística”
Alastair Reid (1926-) Poeta y escritor escocés

THE RING [EL CÍRCULO] (Ringu) – 1998

ringu

Director Hideo Nakata
Guion Hiroshi Takahashi
Fotografía Junichiro Hayashi
Música Kenji Kawai
Producción Kadokawa Shoten/Omega
Nacionalidad Japón
Duración 96m. Color y B/N
Reparto Nanako Matsushima, Miki Nakatani, Hiroyuki Sanada, Yuko Takeuchi, Hitomi Sato, Yoichi Numata, Rikiya Otaka, Katsumi Muramatsu.

“Retozando en salmuera los duendes serán tuyos. Si juegas en el mar los duendes vendrán a por ti”

Perturbadora adaptación del best-seller homónimo de Kôji Suzuki, anteriormente versionado para un folletín radiofónico y una serie de televisión, que con su imprevisible éxito marcó las pautas formales y conceptuales de una fórmula específica de procrear un cine de terror con escasos medios económicos a base de embutir luctuosas historias paranormales procedentes de la mitología clásica oriental en un contexto urbano y tecnológico, originando una poderosa y fructífera industria que la escasez de ideas radicada en Hollywood ha conseguido dirigir hacia el hastío con tanta secuela y/o remedo innecesario. Sin ir más lejos, este relato malsano, realista e ingratamente sugerido en torno a una cinta de vídeo que condena a morir en siete días a todo aquel que se atreve a visionarla deparó una prolongación literal del propio Nakata (1999), una variación a cargo de Jôji Iida (1998), una precuela de Norio Tsuruta (2000) y dos remakes en lengua inglesa protagonizados por la cautivadora Naomi Watts, el primero a cargo de Gore Verbinski (2002) y el segundo dirigido también por Hideo Nakata (2005).

Otras películas sobre VÍDEO

Videodrome – David Cronenberg (1983)
Sexo, mentiras y cintas de vídeo – Steven Soderbergh (1989)
El vídeo de Benny – Michael Haneke (1992)