DESTIERRO (Cristo se paró en Éboli)

1. Acción y efecto de desterrar o desterrarse.
2. Pena que consiste en expulsar a alguien de un lugar o de un territorio determinado, para que temporal o perpetuamente resida fuera de él. (RAE)

“El destierro ilumina; la desgracia corrige.”
Victor Hugo (1802-1885) Poeta, dramaturgo y escritor francés

CRISTO SE PARÓ EN ÉBOLI (Cristo si è fermato a Eboli) – 1979

cristo

Director Francesco Rosi
Guion Francesco Rosi, Tonino Guerra y Raffaele La Capria
Fotografía Pasqualino De Santis
Música Piero Piccioni
Producción Rai Due/Vides Cinematografica/Action Films
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 150m. Color
Reparto Gian Maria Volonté, Paolo Bonacelli, Alain Cuny, Lea Massari, Irene Papas, François Simon, Stavros Tornes.

«Cuando estoy encerrado en una habitación, me complace volver con la memoria a aquel otro mundo atrancado en el dolor de las costumbres, negado a la historia y al Estado, eternamente paciente. A aquella tierra mía sin consuelo ni dulzura, donde el campesino vive en la miseria y en la lejanía su inmóvil cultura. En una tierra árida, ante la presencia de la muerte.»

Acusado de activismo y conspiración contra el régimen fascista en 1935, en los albores de la segunda guerra italo-etíope, el médico y pintor intelectual turinés Carlo Levi fue condenado al destierro en un rocoso e inhóspito pueblo de la región meridional de Lucania (en la actualidad Basilicata) llamado Aliano, donde pasó una larga temporada conviviendo con una comunidad campesina estancada en la miseria, el desamparo, la ignorancia y la superstición. La evocadora novela autobiográfica surgida de aquella reflexiva experiencia fue aprovechada por el comprometido Francesco Rosi (insignia del cine italiano de denuncia política) para modelar este drama social de carácter introspectivo y pertinente diagnosis antropológica, que, por una parte, calibraba la inusitada capacidad de empatía, solidaridad y entereza del ser humano, y, por otra, reprobaba la actitud imperialista del nacionalismo mussoliniano. Impresionante caracterización de Gian Maria Volonté para una emotiva y poética aproximación costumbrista, de parsimoniosa sencillez descriptiva y loable belleza visual.

Otras películas determinadas por un caso de DESTIERRO

La isla del viento – Manuel Menchón (2015)
El oficial y el espía – Roman Polanski (2019)
León Felipe. El poeta peregrino – Agustín Remesal (2020)

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.