Pasqualino De Santis

TORMENTO (El inocente)

Un dolor moral grave muestra el tormento por el que está pasando una persona que sufre un auténtico calvario emocional. Este tipo de sufrimiento agudo se refiere a un episodio que tiene una duración de tiempo prolongada ya que esta perspectiva temporal también incrementa el calvario que produce la angustia de sentir que la tristeza no tiene final (…) Muestra la situación de dificultad que afronta una persona que está sumida en un momento de negatividad. Una persona también puede sufrir un tormento como consecuencia de los remordimientos que le atormentan. (definicionabc.com)

“La vida es lucha y tormento, decepción, amor y sacrificio, atardeceres de oro negro y de tormentas”
Laurence Olivier (1907-1989) Actor y director británico

EL INOCENTE (L’innocente) – 1976

Director Luchino Visconti
Guion Luchino Visconti, Suso Cecchi D’Amico y Enrico Medioli
Fotografía Pasqualino De Santis
Música Franco Mannino
Producción Rizzoli Film/Francoriz Production/Imp. Ex. Ci./Jacques Leitienne
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 125m. Color
Reparto Giancarlo Giannini, Laura Antonelli, Jennifer O’Neill, Rina Morelli, Massimo Girotti, Didier Haudepin, Marie Dubois, Roberta Paladini.

«Llega un momento en que se deja de vivir y se empieza tan solo a existir. Lo peor es que no nos damos cuenta, y, si desgraciadamente nos la damos, nos aferramos a la vida eterna»

Turbadora y perspicaz adaptación de la novela homónima de Gabrielle D’Annunzio que sirvió para clausurar la majestuosa filmografía de Luchino Visconti, quien, tras rodarla gravemente enfermo e imposibilitado en silla de ruedas, falleció casi seis meses antes de su estreno sin poder revisar el montaje final. Enmascarando bajo sus constantes artísticas, éticas y culturales la desaforada tenacidad melodramática del relato, el tormento interior que se apodera de un adúltero aristócrata toscano (auténtica sublimación del concepto de superhombre acuñado por Nietzsche) tras conocer que su sumisa esposa ha quedado embarazada de un escritor de moda, el cineasta milanés compuso un tremebundo alegato contra la doble moral y las hipócritas convenciones sociales que oprimían a la decadente nobleza italiana de finales del siglo XX. Una obra póstuma de apabullante exquisitez formal y expresiva, que rezuma pasión, angustia y escepticismo por doquier, donde tanto Laura Antonelli como Giancarlo Giannini (inconmensurable) rubricaron las caracterizaciones más apreciadas de sus respectivas carreras.

Otras películas que profundizan en la historia de un TORMENTO interior

Crimen y castigo – Josef Von Sternberg (1935)
Al este del edén – Elia Kazan (1955)
El príncipe de las mareas – Barbra Streisand (1991)

AMA (Una jornada particular)

Cabeza o señora de la casa o familia. (RAE)
Una ama de casa o una dueña de casa es, en la cultura occidental tradicional, la mujer que tiene como ocupación principal el trabajo en el hogar con quehaceres domésticos tales como: el cuidado de los hijos, la limpieza de la casa, la compra de víveres y otros artículos, la preparación de los alimentos, la administración parcial o total del presupuesto familiar, y un largo etcétera (…) En la mayor parte de los casos este lugar lo ocupa la mujer (la esposa, en un matrimonio convencional compuesto por el hombre, la mujer y los hijos e hijas). (Wikipedia)

“Ser madre y ama de casa es el trabajo más grande del mundo, pero si no te interesa, no lo hagas. Yo habría sido una madre terrible”
Katharine Hepburn (1907-2003) Actriz estadounidense

UNA JORNADA PARTICULAR (Una giornata particolare) – 1977

jornada

Director Ettore Scola
Guion Ettore Scola, Ruggero Maccari y Maurizio Constanzo
Fotografía Pasqualino De Santis
Música Armando Trovajoli
Producción Champion/Canafox/Carlo Ponti
Nacionalidad Italia
Duración 103m. Color
Reparto Sophia Loren, Marcello Mastroianni, Maurizio Di Paolantonio, Françoise Berd, John Vernon, Patrizia Basso, Tiziano De Persio.

«También yo muchas veces me siento humillada, considerada menos que cero. Mi marido conmigo no habla, ordena. De día y de noche. No nos reímos desde que éramos novios. Él se ríe fuera de casa, con las otras»

Scola volvió a reunir a la emblemática pareja de actores formada por Sophia Loren y Marcello Mastroianni para que representaran una emotiva historia intimista enmarcada en el aturdido marco de la Italia fascista, sobre el fortuito, efímero e inviable romance que surge entre una abnegada ama de casa, madre de seis hijos, y un locutor radiofónico homosexual presto a ser deportado, que, aún hoy en la actualidad, persiste como una de las mejores realizaciones en su fértil carrera como realizador. La necesaria reciprocidad afectuosa de estos dos personajes, consternados ante el hallazgo del acentuado ostracismo que agrava su frustración existencial, expandía sin estridencias su carácter puramente melodramático para insertarlo con lucidez, concisión y absoluta sensibilidad en aquel amargo contexto histórico, a su vez, condensado en el jubiloso desfile en honor a la visita realizada por Hitler a su aliado Mussolini en mayo de 1938. Espléndida fotografía de Pasqualino De Santis, y, por supuesto, auténtica exhibición de veracidad interpretativa a cargo de sus eminentes protagonistas.

Otras películas protagonizadas por una AMA DE CASA

La señora Miniver – William Wyler (1942)
¿Qué he hecho yo para merecer esto! – Pedro Almodóvar (1984)
Los puentes de Madison – Clint Eastwood (1995)

BILLETE (El dinero)

1. Papel impreso o grabado, generalmente emitido por el banco central de un país, al que se le asigna un valor pecuniario determinado y se emplea como medio legal de pago. (oxforddictionaries.com)

“La forma más rápida de doblar tu dinero es plegar los billetes y metértelos de nuevo en el bolsillo”
Will Rogers (1879-1935) Cowboy, humorista y actor estadounidense

EL DINERO (L’argent) – 1983

argent

Director Robert Bresson
Guión Robert Bresson
Fotografía Pasqualino De Santis y Emmanuel Machuel
Música Johann Sebastian Bach
Producción France 3 Cinéma/Eôs Films/Marion’s Films
Nacionalidad Francia/ Suiza
Duración 85m. Color
Reparto Christian Patey, Vincent Risterucci, Caroline Lang, Marc Ernest Fourneau, Béatrice Tabourin, Sylvie Van den Elsen, Didier Baussy.

«Se tiene miedo a la muerte porque se ama la vida»

El testamento artístico de Bresson se reveló con esta ingeniosa adaptación libre del relato corto Faux billet, de Leon Tolstoi, sobre las súbitas e infaustas consecuencias que un hecho sin aparente trascendencia puede acarrear en la vida de cualquier ser humano; aquí ejemplificado en el amoral e imparable itinerario autodestructivo que un joven abacero parisino emprende tras recibir un billete falso de quinientos francos. Este argumento, estrictamente ligado al firme e inquebrantable estudio acerca del pecado y la redención que su autor cultivó a lo largo de toda su filmografía, adquiere la dimensión explícita de una ascética, tersa y reflexiva metáfora en torno a tentador e intemperante influjo que el valor fiduciario acapara en la existencia de todo mortal. La originalidad y el sutil e impasible equilibrio de su puesta en escena, así como sus hieráticas pero convincentes interpretaciones, no consiguieron evitar el contundente batacazo comercial de este perspicaz broche de oro a una de las carreras más ejemplares, compactas e inimitables en la historia de la cinematografía europea.

Otras películas sobre BILLETES

El hombre de papel – Ismael Rodríguez (1963)
El billete – Keva Rosenfeld (1993)
Mauro – Hernán Rosselli (2014)

AMOR (Romeo y Julieta)

Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear. (RAE)

«El amor es la más fuerte de las pasiones porque nos ataca al mismo tiempo a la cabeza, al cuerpo y al corazón»
Voltaire (1694-1778) Escritor y filósofo francés

ROMEO Y JULIETA (Romeo and Juliet) – 1968

romeo2

Director Franco Zeffirelli
Guion Franco Zeffirelli, Franco Brusati y Maestro D’Amico
Fotografia Pasqualino De Santis
Música Nino Rota
Producción BHE Films/Verona Productions/Dino De Laurentiis
Nacionalidad Gran Bretaña/ Italia
Duración 138m. Color
Reparto Leonard Whiting, Olivia Hussey, John McEnery, Robert Stephens, Michael York, Pat Heywood, Bruce Robinson, Paul Hardwick.

«Con las alas del amor he franqueado estos muros. No hay cerco capaz de atajarlo, pues el amor lo puede todo y a todo se atreve»

El más respetable largometraje del preciosista y tradicionalmente desprestigiado Franco Zeffirelli y, con casi toda seguridad, la más convincente y aplaudida adaptación de la universal obra de William Shakespeare, con absoluta consideración hacia la suntuosa y académica versión de George Cukor (1936), la ponderadamente esteticista de Renato Castellani (1954) o la desprejuiciada y ‘kitsch’ transposición del relato medieval a un moderno contexto urbano de Baz Luhrmann (1996). El realizador italiano, que el año anterior ya había hurgado en la obra shakespeariana con brillantez al parafrasear el pugilato sentimental de la pareja Burton/Taylor en LA MUJER INDOMABLE, gestionó el exacerbado, fatídico e inmortal romance entre los únicos descendientes de dos nobles familias veronesas ferozmente enfrentadas con poderío visual, frescura narrativa y una fidelidad al texto tan extrema, que, entre otras singularidades, lo llevó a escoger a actores de una edad exacta a la de sus respectivos personajes. Destacar la belleza natural de Olivia Hussey, y, sobre todo, la romántica y conmovedora partitura del gran Nino Rota.

Otras películas sobre AMOR

Tú y yo – Leo McCarey (1957)
West Side Story – R.Wise y J.Robbins (1961)
Los puentes de Madison – Clint Eastwood (1995)