Sophia Loren

ESTABILIDAD (Matrimonio a la italiana)

En ciencias, una situación es estable si se mantiene en estado estacionario, es decir, igual en el tiempo y una modificación razonablemente pequeña de las condiciones iniciales no altera significativamente el futuro de la situación.
La estabilidad emocional implica saber cómo vivir de manera equilibrada. Se trata de qué hacemos con lo que nos sucede, cómo lo priorizamos, la importancia que le damos, de qué manera lo asimilamos o capitalizamos; todo esto, sin perder nuestro centro ni dejarnos arrastrar por acontecimientos externos (…) Nos sitúa en nuestro lugar y, desde allí, todo se ve mucho más claro y con nuestros propios colores. Refuerza nuestra autoestima, ya que somos conscientes de que, pase lo que pase, contamos con nosotros mismos y con todo nuestro potencial para salir adelante con la tranquilidad y con el aplomo necesarios. (Wikipedia)

“¿Casarme yo? Me gusta ir de un lado para otro, soy un vagabundo. Y a las mujeres, ya se sabe, les gusta todo lo contrario: seguridad, estabilidad…”
Louisa May Alcott (1832-1888) Escritora estadounidense

MATRIMONIO A LA ITALIANA (Matrimonio all’italiana) – 1964

matrimonio

Director Vittorio De Sica
Guion Renato Castellani, Tonino Guerra, Leo Benvenutti y Piero De Bernardi
Fotografía Roberto Gerardi
Música Armando Trovajoli
Producción CC Champion/Les Films Concordia
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 100m. Color
Reparto Sofia Loren, Marcello Mastrioanni, Marilú Toló, Tecla Scarano, Generoso Cortini, Alfio Vita, Aldo Puglisi, Gianni Ridolfi, Rita Piccione.
* Fred Bongusto – O cielo ce manna sti ‘ccose

«¿Sabes cuándo se llora? Cuando se conoce lo que es vivir bien y no lo logras, y eso no lo conozco. Tampoco me has dado la satisfacción de poder llorar»

En el poco estimulante periplo como realizador por el que transitaba a mediados de los sesenta, De Sica realizó dos parodias costumbristas para el productor Carlo Ponti e interpretadas, cómo no, por la exuberante esposa de éste y el galán Marcello Mastroianni, cuyo sustrato argumental hacían ambas referencia al florecimiento económico italiano a base de mofarse con autocrítica de la nueva clase pudiente y sus conflictivas relaciones amorosas. Si el episódico vodevil AYER, HOY Y MAÑANA (1963) supuso un inconcebible éxito a nivel internacional que lo llevó incluso a hacerse con el Oscar, esta comedia satírica con apropiados matices melodramáticos en torno a las argucias de una orgullosa exprostituta napolitana para alcanzar por fin su ansiada estabilidad emocional junto al que ha sido su vanidoso amante durante veinte años, inspirada en la obra teatral de Eduardo De Filippo Filumena Marturano, ha sabido al menos sortear las insuficiencias narrativas y de guion que el exigente paso del tiempo ha puesto al descubierto gracias al imbuido realce de su carácter escénico y al talentoso carisma de la impagable pareja protagonista.

Otras películas sobre la búsqueda de ESTABILIDAD EMOCIONAL

El grito – Michelangelo Antonioni (1957)
Las canciones del amor – Christophe Honoré (2007)
Another year – Mike Leigh (2010)

VIOLACIÓN (Dos mujeres)

Delito que consiste en una agresión de tipo sexual que se produce cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra, mediante el empleo de violencias físicas o psicológicas o mediante el uso de mecanismos que anulen el consentimiento de los ofendidos. También se habla de violación cuando la víctima no puede dar su consentimiento, como en los casos de incapaces mentales, menores de edad, o personas que se encuentran en estado de inconsciencia. (Wikipedia)

«La violación es uno de los peores crímenes en el mundo. Y pasa cada pocos minutos»
Kurt Cobain (1967-1994) Cantante, compositor y guitarrista estadounidense

DOS MUJERES (La ciociara) – 1960

dos2

Director Vittorio De Sica
Guion Vittorio De Sica y Cesare Zavattini
Fotografía Gabor Pogany
Música Armando Trovajoli
Producción Champion/Cocinor/Les Films Marceau
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 108m. B/N
Reparto Sophia Loren, Eleonora Brown, Jean-Paul Belmondo, Raf Vallone, Andrea Checchi, Carlo Ninchi, Carlo Ninchi, Pupella Maggio.

«¿Sabes lo que han hecho esos ‘héroes’ que mandas? ¿Sabes lo que tus grandes soldados han hecho en una iglesia sagrada bajo los ojos de la Virgen? ¿Lo sabes?»

Vittorio De Sica hizo un hueco en la arquetípica caracterización de galán mundano que sufragaba sus lujosos envites ludopáticos para reemprender, junto a su inseparable guionista Cesare Zavattini, una carrera como realizador de un hábil y afectado regusto comercial marcada por su triunfante colaboración con Carlo Ponti, cuyo más recordado producto deviene esta adaptación de la novela La campesina de Alberto Moravia que el sagaz productor dispuso para mayor gloria de su compañera sentimental Sophia Loren. La evidente fatuidad melodramática de su puesta en escena acabaría mermando el designio de exploración psicológica que destilaba este sobrecogedor cuadro del poder devastador de la guerra en torno al fatal peregrinaje de una madre y su hija adolescente por la asolada Roma de 1943, en plena descomposición del régimen fascista de Mussolini. Sin la necesidad de encubrir su magnetismo animal, la emblemática ‘maggiorata’ pudo al fin persuadir con su inexplorada vena dramática hasta el punto de erigirse en la primera actriz en ganar un Oscar por una interpretación no hablada en inglés.

Otras películas con alguna escena de VIOLACIÓN sexual

El manantial de la doncella – Ingmar Bergman (1960)
Perros de paja – Sam Peckinpah (1971)
Irreversible – Gaspar Noé (2002)

AMA (Una jornada particular)

Cabeza o señora de la casa o familia. (RAE)
Una ama de casa o una dueña de casa es, en la cultura occidental tradicional, la mujer que tiene como ocupación principal el trabajo en el hogar con quehaceres domésticos tales como: el cuidado de los hijos, la limpieza de la casa, la compra de víveres y otros artículos, la preparación de los alimentos, la administración parcial o total del presupuesto familiar, y un largo etcétera (…) En la mayor parte de los casos este lugar lo ocupa la mujer (la esposa, en un matrimonio convencional compuesto por el hombre, la mujer y los hijos e hijas). (Wikipedia)

“Ser madre y ama de casa es el trabajo más grande del mundo, pero si no te interesa, no lo hagas. Yo habría sido una madre terrible”
Katharine Hepburn (1907-2003) Actriz estadounidense

UNA JORNADA PARTICULAR (Una giornata particolare) – 1977

jornada

Director Ettore Scola
Guion Ettore Scola, Ruggero Maccari y Maurizio Constanzo
Fotografía Pasqualino De Santis
Música Armando Trovajoli
Producción Champion/Canafox/Carlo Ponti
Nacionalidad Italia
Duración 103m. Color
Reparto Sophia Loren, Marcello Mastroianni, Maurizio Di Paolantonio, Françoise Berd, John Vernon, Patrizia Basso, Tiziano De Persio.

«También yo muchas veces me siento humillada, considerada menos que cero. Mi marido conmigo no habla, ordena. De día y de noche. No nos reímos desde que éramos novios. Él se ríe fuera de casa, con las otras»

Scola volvió a reunir a la emblemática pareja de actores formada por Sophia Loren y Marcello Mastroianni para que representaran una emotiva historia intimista enmarcada en el aturdido marco de la Italia fascista, sobre el fortuito, efímero e inviable romance que surge entre una abnegada ama de casa, madre de seis hijos, y un locutor radiofónico homosexual presto a ser deportado, que, aún hoy en la actualidad, persiste como una de las mejores realizaciones en su fértil carrera como realizador. La necesaria reciprocidad afectuosa de estos dos personajes, consternados ante el hallazgo del acentuado ostracismo que agrava su frustración existencial, expandía sin estridencias su carácter puramente melodramático para insertarlo con lucidez, concisión y absoluta sensibilidad en aquel amargo contexto histórico, a su vez, condensado en el jubiloso desfile en honor a la visita realizada por Hitler a su aliado Mussolini en mayo de 1938. Espléndida fotografía de Pasqualino De Santis, y, por supuesto, auténtica exhibición de veracidad interpretativa a cargo de sus eminentes protagonistas.

Otras películas protagonizadas por una AMA DE CASA

La señora Miniver – William Wyler (1942)
¿Qué he hecho yo para merecer esto! – Pedro Almodóvar (1984)
Los puentes de Madison – Clint Eastwood (1995)

STRIPTEASE (Ayer, hoy y mañana)

Espectáculo, generalmente un baile, en que la persona ejecutante se va quitando la ropa sensualmente ante los espectadores (…) El énfasis está en el acto de desnudarse junto con movimientos sensuales sugerentes, no en el hecho de estar desnudo. La actuación se acostumbra a dar por terminada cuando la persona ejecutante termina de quitarse la ropa, aunque es bastante frecuente que el desnudo no sea integral. (Wikipedia)

«Aquí viene Johnny Yen de nuevo con el licor y las drogas, y la máquina de carne, va a hacer otro striptease» (canción Lust for life, letra co-escrita con David Bowie)
Iggy Pop (1947-) Actor y cantante de rock estadounidense

AYER, HOY Y MAÑANA (Ieri, oggi e domani) – 1963

IERI

Director Vittorio De Sica
Guion Eduardo De Filippo, Cesare Zavattini, Billa Billa e Isabella Quarantotti (?)
Fotografía Giuseppe Rotunno
Música Armando Trovajoli
Producción Compagnia Champion/Les Films Concordia
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 119m. Color
Reparto Sophia Loren, Marcello Mastroianni, Aldo Giuffre, Lino Mattera, Agostino Salvietti, Tecla Scarano, Silvia Monelli, Pasquale Cennamo.
* Henry Weight – Abat-Jour

«No me moveré de aquí. Me quedaré en tu cama para siempre. ¡Echaré raíces!»

Probablemente el paso del tiempo haya afectado el superfluo candor emanado por este emblemático vodevil episódico, consagrado a ensalzar la enérgica autosuficiencia de la fémina italiana y su amansador dominio sobre la frágil e impulsiva vanidad sexual del varón en tres actos protagonizados por la estelar pareja Loren/Mastroianni: Adeline, ambientado en un genuino arrabal napolitano, describía en tono picaresco el perseverante estado de buena esperanza al que se acoge una vendedora callejera de tabaco de contrabando para evitar su ingreso en prisión; Anna, basado en el relato Troppo ricca de Alberto Moravia, narraba el afán aventurero de una insatisfecha y caprichosa millonaria de Milán, y Mara, sin duda el mejor, que retrataba la imposibilidad de resistirse a los encantos de una prostituta autónoma con piso en la Piazza Navona por parte de un joven seminarista y un fogoso empresario lombardo. La bellísima música de Armando Trovajoli orlaba una gozosa amalgama de humor y erotismo, cuyo gran momento residía en el mítico striptease final de la explosiva diva.

Otras películas aderezadas con un STRIPTEASE

Nueve semanas y media – Adrian Lyne (1986)
Exótica – Atom Egoyan (1994)
Full Monty – Peter Cattaneo (1997)