Cesare Zavattini

REFORMATORIO (El limpiabotas)

Establecimiento correccional donde se intenta rehabilitar y educar a menores de edad que han cometido algún delito, y donde habitan por el tiempo que se haya dictado. Básicamente trata del encarcelamiento con fines de transformación de la conducta. Los reformatorios reciben también otros nombres, como centros de internamiento de menores, o centros de reforma o de reinserción. (Wikipedia)

«El otro día un tribunal madrileño de menores condenó a un año de encierro en un reformatorio a un niño de diez años porque la policía lo sorprendió disparando piedrecitas con una honda a las golondrinas. A mí no me parece bien que apedreen a las golondrinas, ni a ningún animal, por supuesto, nunca lo hice cuando las hondas no eran consideradas ‘armas homicidas’. Pero mandar un año a una correccional a un crío por eso me parece un acto de sectarismo estúpido.» (cuento Los vientos)
Mario Vargas Llosa (1936-) Escritor peruano

EL LIMPIABOTAS (Siuscià) – 1946

limpiaotas2

Director Vittorio De Sica
Guion Sergio Amidei, Adolfo Franci, Cesare Zavattini, Cesare Giulio Viola
Fotografía Anchise Brizzi
Música Alessandro Cicognini
Producción Alfa Cinematografica
Nacionalidad Italia
Duración 93m. B/N
Reparto Franco Interlenghi, Rinaldo Smordoni, Bruno Ortenzi, Annielo Mele, Emilio Cigoli, Claudio Ermelli, Gino Saltamerenda.

«¿Niños? Robo a mano armada, estafa, carterismo… ¿Cómo debemos castigarlos? ¿A cenar sin fruta? (…) Debería comprender que esto es una cárcel, no la beneficencia.»

Una de las piezas fundamentales y fundacionales del movimiento neorrealista, cuya repercusión trascendió las fronteras del cine italiano de tal forma que incluso la Academia de Hollywood acabó rindiéndose a su ponderada simbiosis de ternura y denuncia social, otorgándole el primer Oscar especial a una película de habla no inglesa al reconocer su capacidad para ‘demostrarle al mundo que el espíritu creativo podía triunfar sobre la adversidad’. Vittorio De Sica reclutó a actores no profesionales e hizo un empleo exclusivo de escenarios naturales para reseñar con amargura, delicadeza y sensibilidad la conmovedora historia de dos jóvenes amigos limpiabotas, unidos por el sueño de comprarse un hermoso caballo blanco y por la trágica fatalidad que les persigue tras ser internados en un reformatorio como cómplices de un delito de estafa. Una película de portentosa gradación dramática, que atestiguaba el caos, el abatimiento y la degradación moral que imperaba en la devastada Roma de los últimos meses de ocupación nazi sin argucias de guion, dobles lecturas ni concesiones ternuristas.

Otras películas parcialmente ambientadas en un REFORMATORIO

La soledad del corredor de fondo – Tony Richardson (1962)
Sleepers – Barry Levinson (1996)
Los niños de San Judas – Aisling Walsh (2003)

PADRE (Ladrón de bicicletas)

Varón o macho que ha engendrado o que ha adoptado una función paternal (…) La función del padre, por lo tanto, excede la cuestión meramente biológica o la reproducción. Se trata de una figura clave en el desarrollo de un niño ya que debe protegerlo, educarlo y ayudarlo en las distintas etapas de su crecimiento. (definicion.de)

“Por severo que sea un padre juzgando a su hijo, nunca es tan severo como un hijo juzgando a su padre”
Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor y dramaturgo español

LADRÓN DE BICICLETAS (Ladri di biciclette) – 1948

Ladri3

Director Vittorio de Sica
Guion Vittorio De Sica, Cesare Zavattini, Oreste Biancoli, Suso Cecchi D’Amico, Adolfo Franci y Gerardo Guerrieri
Fotografía Carlo Montuori
Música Alessandro Cicognini
Producción P.D.S.
Nacionalidad Italia
Duración 85m. B/N
Reparto Lamberto Maggiorani, Enzo Staiola, Lianella Carell, Elena Altieri, Vittorio Antonucci, Gino Saltamerenda, Giulio Chiari, Elena Altieri.

«Todo tiene remedio, menos la muerte»

Uno de los ejemplos más insignes, categóricos y representativos del movimiento neorrealista, además del momento cumbre en la exitosa colaboración entre De Sica y Zavattini, lo hallamos en esta adaptación de una novela de Luigi Bartolini, considerada durante muchos años como una de las mejores películas de la historia del cine. El desesperado peregrinaje por las deprimentes calles de Roma que emprende un necesitado padre de familia junto a su hijo para recuperar la bicicleta que le han robado en su primer día de trabajo como pegador de carteles, no sólo ilustraba en un tono casi documental la escasez económica y moral que mancillaba al pueblo italiano durante la dura posguerra, sino que aleccionaba con absoluta sencillez y una intensa carga emocional sobre el cúmulo de incertidumbres y escalonados vaivenes que interceden en las relaciones paternofiliales. Hermosa, atemporal e inmisericorde, la cinta resulta además modélica en lo referente a la dirección de actores no profesionales y a la ejemplar utilización de los decorados como auténticos elementos expresivos.

Otras películas que gravitan en torno a la figura del PADRE

El padre de la novia – Vincente Minnelli (1950)
Matar a un ruiseñor – Robert Mulligan (1962)
La vida es bella – Roberto Benigni (1997)

ESCOBA (Milagro en Milán)

Herramienta que consta de un palo o vara al que se fijan en el extremo fibras duras o cepillo y que se utiliza para barrer o limpiar el suelo (…) Desde tiempos antiguos, es tradición asociar a las brujas con las escobas, las que les otorgarían el poder para volar, y por cierto, esta creencia se ha reflejado ampliamente en la literatura, en el cine y la televisión. (Wikipedia)

«Bruja, si aterrizas con tu escoba una día en mi balcón, ve con cuidado, yo disparo siempre al corazón» (canción Bruja)
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor, poeta y pintor español.

MILAGRO EN MILÁN (Miracolo a Milano) – 1951

Director Vittorio De Sica
Guion Vittorio De Sica, Cesare Zavattini, Suso Cecchi D’Amico, Mario Chiari y Adolfo Franci
Fotografía G.R. Aldo
Música Alessandro Cicognini
Producción E.N.I.C.
Nacionalidad Italia
Duración 91m. B/N
Reparto Francesco Gilosano, Brunella Bovo, Paolo Stoppa, Emma Gramatica, Guglielmo Barnabo, Anna Carena, Arturo Bragaglia, Flora Cambi.

«Hacia un reino donde los Buenos Días quieran decir realmente Buenos Días»

Vittorio De Sica transgredió el formulario neorrealista al amoldar en clave de fantasía surreal y cómica una ambigua fábula social repleta de poética candidez y humanidad, inspirada en el argumento novelado Totó il buono de Cesare Zavattini, donde ilustraba cómo la extrema bondad ultrasensorial de un joven huérfano era capaz de endulzar la desamparada cotidianeidad de un periférico barrio de chabolas milanés, amenazado por la poderosa voracidad capitalista. Ávido por documentar el entorno de pobreza y múltiples carencias vitales que padecía la población italiana durante la segunda posguerra, sustituyó la aflicción, el pesimismo y la ingratitud con la que impregnó su antecesora LADRÓN DE BICICLETAS (1948) por un humanismo mágico tan puro como esperanzador, claramente delimitado en dos segmentos: un exhaustivo planteamiento costumbrista con abundantes pinceladas jocosas, en su primera mitad, y un alegórico e inusitado desenlace con tiernos elementos sobrenaturales dirigido a promulgar lo poco que en realidad se necesita para alcanzar la felicidad.

Otras películas donde aparece alguna ESCOBA voladora

El mago de Oz – Victor Fleming (1939)
Me casé con una bruja – René Clair (1942)
Harry Potter y la piedra filosofal – Chris Columbus (2001)

PENSIONISTA (Umberto D)

Persona que recibe una pensión, en especial la que la recibe como ayuda económica del Estado por razón de incapacidad o edad. (google.es)

«Los pensionistas hablan de trombosis en los autobuses o aguardan el final en los bancos de los parques públicos, entre excrementos de palomas y jeringas ensangrentadas, o me paran en la calle ante escaparates llenos de electrodomésticos para preguntarme la hora e interesarse por la raza de mi perro» (poema A ninguna parte)
Roger Wolfe (1962-) Poeta, narrador y ensayista inglés

UMBERTO D (Umberto D) – 1952

Director Vittorio De Sica
Guion Vittorio De Sica y Cesare Zavattini
Fotografía G.R. Aldo
Música Alessandro Cicognini
Producción Rizzoli Film/De Sica/Amato Film
Nacionalidad Italia
Duración 84m. B/N
Reparto Carlo Battisti, Maria Pia Casilio, Lina Gennari, Memmo Carotenuto, Ileana Simova, Elena Rea, Pasquale Campagnola, Riccardo Ferri.

«Ya no tengo a nadie, ni un hijo ni un hermano que puedan ayudarme. Soy un viejo cascarrabias (…) ¿Quién vive con 18.000 liras al mes? Ya me cobra 10.000 la casera. Me ha aumentado el alquiler, la muy…»

De Sica brindó una emotiva dedicatoria a su progenitor con este amargo drama urbano acerca del penoso desamparo cotidiano que abruma a un funcionario jubilado, que, debido a una pensión de severa penuria, pasea su pétreo sentido de la dignidad y su maltrecha autoestima por las calles de Roma en compañía de su dócil e inseparable perro, con el único fin de conseguir el dinero suficiente para prolongar el alquiler de la habitación en la que se hospeda. El preciso y apasionado dibujo del protagonista (impecable Carlo Battisti), unido a la insólita propensión de su realizador para captar los pormenores cotidianos con sensatez, verosimilitud y delicadeza, contribuyeron a dirimir esta firme y atemporal apelación a la justicia social como fundamento de toda democracia que se precie como tal. Tradicionalmente aceptada como el postrero apéndice del neorrealismo, constituye, además, un substancial preámbulo de los conceptos estilísticos y de ahondamiento psicológico que determinarían el aliento renovador que poco después impregnaría el cine europeo de aquella gloriosa década.

Otras películas protagonizadas por un PENSIONISTA

El cochecito – Marco Ferreri (1960)
Gran Torino – Clint Eastwood (2008)
Tasuma – Kollo Sanou (2004)

VIOLACIÓN (Dos mujeres)

Delito que consiste en una agresión de tipo sexual que se produce cuando una persona tiene acceso sexual hacia otra, mediante el empleo de violencias físicas o psicológicas o mediante el uso de mecanismos que anulen el consentimiento de los ofendidos. También se habla de violación cuando la víctima no puede dar su consentimiento, como en los casos de incapaces mentales, menores de edad, o personas que se encuentran en estado de inconsciencia. (Wikipedia)

«La violación es uno de los peores crímenes en el mundo. Y pasa cada pocos minutos»
Kurt Cobain (1967-1994) Cantante, compositor y guitarrista estadounidense

DOS MUJERES (La ciociara) – 1960

dos2

Director Vittorio De Sica
Guion Vittorio De Sica y Cesare Zavattini
Fotografía Gabor Pogany
Música Armando Trovajoli
Producción Champion/Cocinor/Les Films Marceau
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 108m. B/N
Reparto Sophia Loren, Eleonora Brown, Jean-Paul Belmondo, Raf Vallone, Andrea Checchi, Carlo Ninchi, Carlo Ninchi, Pupella Maggio.

«¿Sabes lo que han hecho esos ‘héroes’ que mandas? ¿Sabes lo que tus grandes soldados han hecho en una iglesia sagrada bajo los ojos de la Virgen? ¿Lo sabes?»

Vittorio De Sica hizo un hueco en la arquetípica caracterización de galán mundano que sufragaba sus lujosos envites ludopáticos para reemprender, junto a su inseparable guionista Cesare Zavattini, una carrera como realizador de un hábil y afectado regusto comercial marcada por su triunfante colaboración con Carlo Ponti, cuyo más recordado producto deviene esta adaptación de la novela La campesina de Alberto Moravia que el sagaz productor dispuso para mayor gloria de su compañera sentimental Sophia Loren. La evidente fatuidad melodramática de su puesta en escena acabaría mermando el designio de exploración psicológica que destilaba este sobrecogedor cuadro del poder devastador de la guerra en torno al fatal peregrinaje de una madre y su hija adolescente por la asolada Roma de 1943, en plena descomposición del régimen fascista de Mussolini. Sin la necesidad de encubrir su magnetismo animal, la emblemática ‘maggiorata’ pudo al fin persuadir con su inexplorada vena dramática hasta el punto de erigirse en la primera actriz en ganar un Oscar por una interpretación no hablada en inglés.

Otras películas con alguna escena de VIOLACIÓN sexual

El manantial de la doncella – Ingmar Bergman (1960)
Perros de paja – Sam Peckinpah (1971)
Irreversible – Gaspar Noé (2002)