ALBAÑIL (La piel quemada)

El término albañil significa maestro u oficial de albañilería,​ y designa a la persona con conocimientos profesionales y experiencia que se dedica como oficio a la construcción, reforma, renovación y reparación de edificaciones en general. (Wikipedia)

“El poeta es un hombre como todos, un albañil que construye su muro: un constructor de puertas y ventanas”
Nicanor Parra (1914-) Poeta, matemático y físico chileno

LA PIEL QUEMADA (La piel quemada) – 1967

Director Josep Maria Forn
Guion Josep Maria Forn
Fotografía Ricardo Albiñana
Música Federico Martínez Tudó
Producción P.C. Teide
Nacionalidad España
Duración 106m. B/N
Reparto Antonio Iranzo, Marta May, Silvia Solar, Angel Lombarte, Luis Valero, Carlos Otero, Juan Miguel Solano, Inés Guisado.
* Salvador Escamilla – No aconseguiran

«La advierto que soy un enamorado de Cataluña. A mí que no me hable nadie mal de Cataluña. Porque es lo que yo digo, aquí me moría de hambre y allí encontré trabajo y comida. ¿De dónde es uno? Pues de donde ‘pué’ vivir»

En su mejor film como realizador, probablemente junto al valioso drama policíaco LOS CULPABLES (1962), Josep Maria Forn contraponía con fogoso aliento post-neorrealista la dolorosa ingratitud del ejercicio migratorio interno al ocioso deleite anexo al fenómeno turístico costero, alternando entre descriptivos flashbacks la generosa jornada laboral de un albañil asentado en Lloret de Mar (Girona) con el arduo viaje en tren que el resto de su familia emprende para reunirse con él desde Guadix (Granada). Protagonizada por el habitualmente secundario Antonio Iranzo, proponía un retrato veraz y turbador de la España de los sesenta, preponderando el antagonismo entre la rotunda situación de empobrecimiento, conservadurismo y explotación latifundista del campo andaluz y la bulliciosa prosperidad económica del litoral norte mediterráneo, e, incluso, incidiendo con un valiente e inusual matiz catalanista en otras tesituras sociales, como la hostil reticencia autóctona al nuevo colectivo inmigrante. Aunque en un principio la censura demandó la eliminación del poco diálogo en catalán que contenía el guion, finalmente la cinta pudo ser exhibida con el simple requisito de cambiar alguna que otra escena supuestamente erótica.

Otras películas protagonizadas por un ALBAÑIL

Los albañiles – Jorge Fons (1976)
Trabajo clandestino – Jerzy Skolimowski (1982)
Riff-Raff – Ken Loach (1991)

6 comentarios

  1. La descubrí hace poco en televisión y me resultó fascinante. Qué buena tambien Riff-Raff.
    Y hace poco la película de Loving de Jeff Nichols, la protagonizaba un albañil, Richard Loving, que luchó años y años para poder vivir con su esposa en su hogar. Corren los años 60 y eran un matrimonio interracial.
    Beso
    Hildy

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.