Day: febrero 9, 2019

LEY (Las calles de la ciudad)

Norma jurídica dictada por el legislador, es decir, un precepto establecido por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia cuyo incumplimiento conlleva una sanción.​ (Wikipedia)
La ley seca es una controvertida medida que han aplicado ciertos Estados durante la historia, consistente en la ilegalización de la fabricación, transporte, importación, exportación y la venta de alcohol. Al prohibir el alcohol y no dar respuesta a la demanda existente, puede favorecer la generación de mercados negros y dinero negro, que consiguen el licor en otros lugares donde se produce, lo introducen ilegalmente y lo venden para satisfacer tal necesidad a un precio más alto, debido a que la demanda sigue siendo más alta que la oferta para beber mucho (…) Estuvo vigente en los Estados Unidos entre 16 de enero de 1920 y el 6 de diciembre de 1933. Fue establecida por la Enmienda XVIII a la Constitución de los Estados Unidos y derogada por la Enmienda XXI. (Wikipedia)

«Cuando Chicago terminó con la ley seca no se acabaron los borrachos, se acabaron los Al Capone»
Joaquín Sabina (1949-) Cantautor, poeta y pintor español

LAS CALLES DE LA CIUDAD (City streets) – 1931

Director Rouben Mamoulian
Guion Oliver H.P. Garrett y Max Marcin
Fotografía Lee Garmes
Música Karl Hajos, Gerard Carbonara y Ralph Rainger
Producción Paramount
Nacionalidad Estados Unidos
Duración 83m. B/N
Reparto Gary Cooper, Sylvia Sidney, Paul Lukas, Guy Kibbee, Wynne Gibson, Stanley Fields, William Boyd, Betty Sinclair, Robert E. Homans.
* Ben Selvin & his Orchestra – Happy days are here

«¿Por qué te preocupas tanto por la hora, cariño? Allí donde te vamos a enviar te sobrará el tiempo»

A partir de un guión extraído de una alegórica historia de Dashiell Hammett, escrita originalmente para la pantalla, Mamoulian dirigió su segundo largometraje, donde abordaba el peligro y la falsedad imperante en el ambiente gangsteril y las enormes dificultades existentes en su entorno para culminar una relación amorosa. La imparable ascensión de un feriante en el mundo del hampa, concretamente en el clandestino tráfico de cerveza durante la época de la ley seca, fue representada por medio de una puesta en escena hábil, elegante y creativa, cuya principal peculiaridad radicaba en rehuir la exposición de la violencia a base de oportunas elipsis narrativas. Por otra parte, el film se distinguía por un fulgurante tratamiento visual de herencia expresionista, que anticipaba el aliento poético del subsecuente cine negro, y diversas innovaciones técnicas (el monólogo interior de la cárcel sería un buen ejemplo) u otros recursos visuales ideados por su realizador, quien, además, supo extraer unas valiosas interpretaciones de Gary Cooper y la entonces debutante Sylvia Sidney.

Otras películas ambientadas en la época de la LEY SECA

Scarface, el terror del Hampa – Howard Hawks (1932)
Camino a la perdición – Sam Mendes (2002)
Sin ley (Lawless) – John Hillcoat (2012)