Atleta que se dedica a correr en competiciones deportivas. (definicion.de)
«Los Juegos Olímpicos muestran claras desigualdades entre las razas blanca y negra en cuanto a, por ejemplo, los atletas, y los corredores en particular. Es un hecho (…) Constato lo que veo (…) El igualitarismo es simplemente absurdo»
Jean-Marie Le Pen (1928-) Político francés
LA SOLEDAD DEL CORREDOR DE FONDO (The loneliness of the long distance runner) – 1962
Director Tony Richardson
Guión Allan Sillitoe
Fotografía Walter Lassally
Música John Addison
Producción Woodfall/British Lion
Nacionalidad Gran Bretaña
Duración 99m. B/N
Reparto Tom Courtenay, Michael Redgrave, Avis Bunnage, Alec McCowan, James Fox, Peter Madden, James Bolam, Topsy Jane, Julia Foster.
“Correr siempre ha sido muy importante para mi familia, sobre todo para escapar de la policía. Es difícil de entender. Todo lo que sé es que tienes que correr, correr sin saber por qué, a través de campos y bosques. Correr sin una meta. Ésa es la soledad que siente el corredor de fondo”
Richardson apuntaló su prestigio como realizador gracias a esta respetable adaptación de un texto homónimo de Allan Sillitoe, que otorgaría una definitiva proyección internacional al «free cinema» británico para erigirse en un fenómeno social de importante magnitud entre los adolescentes de aquellas islas. Tom Courtenay efectuaba un digno debut cinematográfico al encarnar a un díscolo delincuente de los alrededores de Notthingham, que, debido a sus facultades atléticas, era punitivamente manipulado por el regente de un correccional con el propósito de derrotar a otro centro de superior categoría en una competición de larga distancia. El quehacer cotidiano en el reformatorio, unido a la preparación de este deportivo enfrentamiento de clases, se alternaban con sucesivos flashbacks que desgranaban con precisión el mezquino e indecoroso entorno familiar del protagonista en una narración de una conmovedora tensión y profundidad, orientada a formalizar una agravante invectiva al fascismo de la clase dirigente. Acertada música con inflexiones jazzísticas de John Addison, ideal para transmitir las sensaciones y pensamientos del protagonista en plena carrera.
Otras películas protagonizadas por un CORREDOR de atletismo
Carros de fuego – Hugh Hudson (1981)
Sin límites – Robert Towne (1998)
Marathon – Jeong Yoon-chul (2005)
Siempre me ha parecido penoso que algo tan puro como es el deporte se haya utilizado desde antiguo para simbolizar superioridad. Me vienen a la memoria la expedición de 1934 al Nanga Parbat con todo el respaldo del régimen nazi, la batalla por las medallas en las Olimpiadas, siempre con la presión de las federaciones y los himnos nacionales, la Liga española, o los torneos escolares donde padres enajenados insultan al árbitro o se pelean entre sí.
Nunca sigo el deporte por televisión o leo las páginas deportivas de la prensa. Pero conozco la soledad del corredor de fondo porque he corrido un maratón. ¡Cuántas veces habré pensado en el título de esa película mientras corría solo por carreteras y pistas!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Practico mucho deporte desde la infancia y lo considero un factor primordial en mi vida, pero nunca me he planteado aceptar ese reto de ir un paso más allá y acometer una prueba tan dura y exigente como una maratón. Eso sí, admiro a todos los que os habéis enfrentado a ella, aunque solo sea una vez… No me extraña que pensaras en el título de la película/novela, que, por otra parte, me parece magnífico. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Uno de mis finales favoritos del cine.
Me gustaMe gusta
No me extraña. Un final tremendo, conmovedor, inolvidable…
Me gustaMe gusta