Day: mayo 25, 2017

KURDO (Las tortugas también vuelan)

Pueblo indoeuropeo que habita en la región montañosa del Kurdistán, en Asia Occidental, repartida principalmente entre los Estados soberanos de Siria, Irak, Turquía e Irán (…) Los kurdos son en su mayoría musulmanes suníes, aunque una importante minoría todavía sigue la religión tradicional kurda, el yazidismo. (…) El pueblo kurdo es la minoría étnica más grande en el Oriente Próximo que no se encuentra establecida en alguna forma de Estado nación. Son entre 55 y 60 millones de personas. (Wikipedia)

«Treinta mil kurdos y un millón de armenios fueron asesinados en esta tierra y nadie se atreve a hablar de ello excepto yo»
Orhan Pamuk (1952-) Escritor turco

LAS TORTUGAS TAMBIÉN VUELAN (Lakposhtha hâm parvaz mikonand) – 2004

Director Bahman Ghobadi
Guion Bahman Ghobadi
Fotografía Shahriar Assadi
Música Hossein Alizadeh
Producción Bahman Ghobadi Mij Films
Nacionalidad Irán
Duración 95m. Color
Reparto Avaz Latif, Soran Ebrahim, Hirsh Feyssal, Saddam Hossein Feysal, Abdol Rahman Karim.
* Hossein Alizadeh – Lalaei

«Antes pagabas más… ¿Por qué tan poco? ¿Crees que no sé qué se las vendes a la ONU por 2200 dinares cada una? Sé cuánto cobran esos místers. Cada uno de sus perros gana lo que cobran cincuenta de nuestros niños. ¡Y además les dan latas de conserva para comer! ¿Qué clase de kurdo eres? ¡Ayuda a nuestros niños!»

Porfiando en divulgar el yugo de la explotación que oprime y ultraja al diseminado pueblo kurdo, Bahman Ghobadi decidió plantarse en un campamento de refugiados del Kurdistán iraquí, en la frontera entre Turquía e Irán, para agitar conciencias y desgarrar corazones pormenorizando una desoladora precariedad cotidiana marcada por la orfandad, el desarraigo y demás infortunios derivados del ejercicio bélico y los desalmados intereses políticos y económicos. Ambientada en vísperas de la invasión estadounidense que conllevaría el derrocamiento de Saddam Hussein, constituye un testimonio social de ineludible crudeza y verismo presto a embellecer las influencias estilísticas kiarostamianas con peculiares pinceladas de humor, súbitos flashbacks explicativos y unas loables actuaciones a cargo de un grupo de niños no profesionales, entre ellos una maltratada muchacha de imborrable mirada profunda y el avispado líder de una comunidad infantil singularizada por las mutilaciones físicas a causa de la detonación de minas antipersona, cuya recogida y posterior venta representa paradójicamente su única fuente de ingresos.

Otras películas sobre el pueblo KURDO

Vodka Lemon – Hiner Saleem (2003)
Los niños de Diyarbakir – Miraz Bezar (2009)
Jîn – Reha Erdem (2013)