Giancarlo Giannini

ZOZOBRA (La primera noche de la quietud)

Inquietud, aflicción y congoja del ánimo, que no deja sosegar, o por el riesgo que amenaza, o por el mal que ya se padece. (RAE)

“El despertar de la razón, después de haber gozado del amor, suele tener momentos de zozobra”
Aurora Cáceres Moreno (1877-1958) Escritora peruana

LA PRIMERA NOCHE DE LA QUIETUD (La prima notte di quiete) – 1972

Director Valerio Zurlini
Guion Valerio Zurlini y Enrico Medioli
Fotografía Dario Di Palma
Música Mario Nascimbene
Producción Mondial Televisione Film/Adel Productions/Valoria Films
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 119m. Color
Reparto Alain Delon, Sonia Petrova, Lea Massari, Giancarlo Giannini, Salvo Randone, Alida Valli, Renato Salvatori, Adalberto Maria Merli.
* Mario Nascimbene – Incontro d’amore

«Si volvemos a encontrarnos será sonriendo; si no entonces es que hacemos bien en despedirnos»

Un desesperanzado hombre bohemio de linaje aristocrático y acusado instinto autodestructivo, roído por un trágico pasado amoroso y por la sordidez de su posesiva relación conyugal, inicia un romance condenado al fracaso con una bella e infamada alumna del instituto de Rímini donde ejerce como profesor interino de historia del arte. Trazando el agorero itinerario emocional y psicológico del protagonista bajo una atmósfera de amarga e intensa melancolía, Valerio Zurlini sublimaba su distintiva confluencia entre nihilismo, exacerbación romántica y vacío existencial para reflexionar sobre la angustiosa zozobra de vivir y no sentirse amado, ni siquiera por uno mismo. Un largometraje nutrido de numerosas referencias culturales (incluso el título evoca un verso de Goethe) que sobresale por una puesta en escena densa, opresiva y abyecta, de apariencia espectral y esencia casi fúnebre, y gratifica al espectador con una matizada actuación de Alain Delon, abanderando un espléndido conjunto de intérpretes y dando réplica a una hermosa Sonia Petrovna, en el papel más importante de su carrera como actriz.

Otras películas determinadas por un estado de ZOZOBRA existencial

El hombre del oeste – Anthony Mann (1958)
Otra mujer – Woody Allen (1988)
Lejano – Nuri Bilge Ceylan (2002)

TORMENTO (El inocente)

Un dolor moral grave muestra el tormento por el que está pasando una persona que sufre un auténtico calvario emocional. Este tipo de sufrimiento agudo se refiere a un episodio que tiene una duración de tiempo prolongada ya que esta perspectiva temporal también incrementa el calvario que produce la angustia de sentir que la tristeza no tiene final (…) Muestra la situación de dificultad que afronta una persona que está sumida en un momento de negatividad. Una persona también puede sufrir un tormento como consecuencia de los remordimientos que le atormentan. (definicionabc.com)

“La vida es lucha y tormento, decepción, amor y sacrificio, atardeceres de oro negro y de tormentas”
Laurence Olivier (1907-1989) Actor y director británico

EL INOCENTE (L’innocente) – 1976

Director Luchino Visconti
Guion Luchino Visconti, Suso Cecchi D’Amico y Enrico Medioli
Fotografía Pasqualino De Santis
Música Franco Mannino
Producción Rizzoli Film/Francoriz Production/Imp. Ex. Ci./Jacques Leitienne
Nacionalidad Italia/ Francia
Duración 125m. Color
Reparto Giancarlo Giannini, Laura Antonelli, Jennifer O’Neill, Rina Morelli, Massimo Girotti, Didier Haudepin, Marie Dubois, Roberta Paladini.

«Llega un momento en que se deja de vivir y se empieza tan solo a existir. Lo peor es que no nos damos cuenta, y, si desgraciadamente nos la damos, nos aferramos a la vida eterna»

Turbadora y perspicaz adaptación de la novela homónima de Gabrielle D’Annunzio que sirvió para clausurar la majestuosa filmografía de Luchino Visconti, quien, tras rodarla gravemente enfermo e imposibilitado en silla de ruedas, falleció casi seis meses antes de su estreno sin poder revisar el montaje final. Enmascarando bajo sus constantes artísticas, éticas y culturales la desaforada tenacidad melodramática del relato, el tormento interior que se apodera de un adúltero aristócrata toscano (auténtica sublimación del concepto de superhombre acuñado por Nietzsche) tras conocer que su sumisa esposa ha quedado embarazada de un escritor de moda, el cineasta milanés compuso un tremebundo alegato contra la doble moral y las hipócritas convenciones sociales que oprimían a la decadente nobleza italiana de finales del siglo XX. Una obra póstuma de apabullante exquisitez formal y expresiva, que rezuma pasión, angustia y escepticismo por doquier, donde tanto Laura Antonelli como Giancarlo Giannini (inconmensurable) rubricaron las caracterizaciones más apreciadas de sus respectivas carreras.

Otras películas que profundizan en la historia de un TORMENTO interior

Crimen y castigo – Josef Von Sternberg (1935)
Al este del edén – Elia Kazan (1955)
El príncipe de las mareas – Barbra Streisand (1991)