Day: marzo 21, 2014

CELDA (El beso de la mujer araña)

1. Habitación de una cárcel donde se encierra a los presos.
2. Habitación individual de un convento o colegio.
(Larousse Editorial)

“Dos prisioneros, en celdas vecinas, se comunican por medio de golpes contra el muro. El muro es lo que los separa, pero también lo que les permite comunicarse. Así nosotros con Dios. Toda separación es un nexo”
Simone Weil (1909-1943) Filósofa francesa

EL BESO DE LA MUJER ARAÑA (The kiss of a spider woman) – 1985

beijo

Director Héctor Babenco
Guion Leonard Schrader
Fotografía Rodolfo Sánchez
Música Nando Cordeiro y John Neschling
Producción Island Alive
Nacionalidad Estados Unidos/ Brasil
Duración 117m. Color
Reparto William Hurt, Raúl Juliá, Sonia Braga, José Lewgoy, Miriam Pires, Herson Capri, Nuno Leal Maia, Patricio Bisso, Milton Gonçalves.

«¿Qué tiene de malo ser como una mujer? Es que sólo las mujeres pueden ser sensibles, ¿por qué no un hombre, o un perro… o una «loca»? Si hubiera más hombres que actuasen como mujeres no habría tanta violencia»

El éxito logrado con PIXOTE, LA LEY DEL MAS DEBIL (1980) le brindó a Héctor Babenco la oportunidad de ingresar en Hollywood para hacerse cargo de esta versión de la novela homónima de Manuel Puig, que suscribía la potestad del amor frente a cualquier antagonismo íntimo o ideológico a partir de la ambigua convivencia que un insurrecto antifascista y un romántico e imaginativo homosexual mantienen en la celda de un presidio bonaerense. Distanciando esta premisa argumental de los intrascendentes parámetros que, por entonces, ya regían y coartaban el cine comercial estadounidense y ungiendo a su conspicuo cariz onírico de una adecuada atmósfera enrarecida, el realizador brasileño rubricó una obra turbadoramente original, que basculaba entre el melodrama y la alegoría moral con absoluta fluidez y precisión. El memorable mano a mano interpretativo entre William Hurt y Raúl Juliá dignificó la prestancia de una cinta que incidía en la incursión de la fantasía fílmica en la realidad cotidiana y, por otro lado, reivindicaba el valor de la tolerancia por encima de cualquier contraste ideológico.

Otras películas ambientadas en buena parte de su argumento en una CELDA

La evasión – Jacques Becker (1960)
El hombre de Alcatraz – John Frankenheimer (1962)
Bajo el peso de la ley – Jim Jarmusch (1986)