Separación o corte de un miembro o una parte del cuerpo de un ser vivo, generalmente por medio de una operación quirúrgica. (google.es)
“En un cuerpo cuando un órgano prescinde de conservarse a sí mismo, de su egoísmo, entonces se corrompe todo y hay que proceder a la amputación”
Friedrich Nietzsche (1844-1900) Filósofo, poeta, músico y filólogo alemán
TRISTANA (TRISTANA) – 1970
Director Luis Buñuel
Guion Luis Buñuel y Julio Alejandro
Fotografía José F. Aguayo
Música Frédéric Chopin
Producción Epoca Films/Talía Films/Les Films Corona/Selenia Cinematografica
Nacionalidad España/ Francia/ Italia
Duración 95m. Color
Reparto Fernando Rey, Catherine Deneuve, Franco Nero, Jesús Fernández, José Calvo, Lola Gaos, Antonio Casas, Antonio Ferrandis.
* Frédéric Chopin – Op.10 No.12 ‘Revolutionary’
«El trabajo es una maldición, Saturno. Abajo el trabajo, el que uno tiene que hacer para ganarse la vida. Ese trabajo no honra como dicen algunos, solo sirve para llenarles la monorga a los cochinos explotadores. En cambio, el que se hace por gusto, por afición, ennoblece al hombre. Ojalá todos pudieran trabajar de ese modo»
No pudo encontrar Buñuel un material más adecuado para dar rienda suelta a su heterodoxo e irreverente universo cinematográfico que esta olvidada novela homónima de Benito Pérez Galdós, donde la atávica mentalidad de la España profunda, compendiada en una pudorosa ciudad de Toledo, se congregaba a través de una rotunda exhibición de vejaciones psíquicas, perturbaciones sexuales e inmoralidades fetichistas. El morboso y abusivo vínculo de seducción, explotación y dependencia existente entre el deteriorado hidalgo Don Lope y su joven sobrina, y posteriormente esposa, se divulgaba por medio de un primoroso enlace entre un estudiado tratamiento naturalista y la sabia inserción de imágenes simbólicas u oníricas que evidenciaban la conspicua adscripción al ideario surrealista de su autor. Redondeada con una sarcástica malicia y un dramatismo tan áspero como encrespado, ofrecía además una de las más aclamadas composiciones de Catherine Deneuve (cuyo inexpresivo rostro encerraba aquí un halo de misteriosa fascinación) y del siempre distinguido Fernando Rey.
Otras películas en las que uno de sus protagonistas sufre una AMPUTACIÓN
Los mejores años de nuestra vida – William Wyler (1946)
Johnny cogió su fusil – Dalton Trumbo (1971)
El seductor – Don Siegel (1971)
Una película que produce una fascinación malsana. De ambiente opresivo y macabro. Realmente una gran película que curiosamente, como tantas otras, se rodaron en una época que en teoría no debía. En fin, se ve que la censura si algo estimula es el talento.
Me gustaMe gusta
La creatividad que exigía la coaccionadora censura del momento, unida al inimitable talento del cineasta aragonés para recrear la insalubridad carnal y religiosa, fueron decisivos para que la película alcanzara tales cotas de excelencia. Por tanto, quizás sí se rodó en la época correcta…
Me gustaMe gusta
Visto así, pues razón tienes…
Me gustaMe gusta