1. Acción y resultado de exaltar o exaltarse.
2. Intensidad muy elevada de un estado de ánimo.
3. Acción de atribuir mucho mérito o valor a una persona o una cosa. (2016 Larousse Editorial)
“Dentro de mí pugnaron siempre los extremos, la razón y la fantasía, la casa y el camino, el orden y el azar… Mi musa fue la exaltación, mi vida ha sido un despilfarro”
Ricardo León (1877-1943) Novelista y poeta español
SENSO (Senso) – 1954
Director Luchino Visconti
Guión Luchino Visconti, Suso Cecchi D’Amico, Carlo Alianello, Giorgio Prosperi y Giorgio Bassani, Paul Bowles y Tennessee Williams
Fotografía G.R. Aldo, Giuseppe Rotunno y Robert Krasker
Música Anton Bruckner y Giuseppe Verdi
Producción Lux Film
Nacionalidad Italia
Duración 120m. Color
Reparto Alida Valli, Farley Granger, Massimo Girotti, Rina Morelli, Christian Marquand, Heinz Moog, Marcella Mariani, Tonio Selwart.
«¿Le gusta la ópera, teniente Mahler? (…) Sí, me gusta mucho, pero no me agrada cuando se representa fuera del escenario. Ni me gustan los que se comportan como héroes de melodrama sin pensar en las consecuencias graves de una acción impulsiva o dictada por una ligereza imperdonable»
Intemperante historia de amor autodestructivo, cobardía y traición, basada en el homónimo relato corto de Camillo Boito, que desarrollaba la volcánica aventura pasional aflorada entre una ardiente y madura condesa veneciana, sensible al influjo patriótico, y un ávido teniente austriaco, tan ruin como mujeriego, durante los últimos meses de sublevación italiana que culminaron con la batalla de Custoza, en 1866. Distanciándose de sus inquietudes neorrealistas, Visconti expuso el desmoronamiento moral de la sociedad aristocrática de su país en la época del Risorgimiento a través de una singular armonización entre su característica fibra melodramática, una minuciosidad historicista casi didáctica y un sublime tono operístico, vislumbrando los hechos con un tratamiento formal de rabiosa belleza pictórica e insultante refinamiento estético de impronta decorativista, aspectos en los que resultó decisiva la labor del director de fotografía G.R. Aldo, malogrado durante el rodaje en un accidente de coche. Tanto Alida Valli, irremisiblemente carnal, como Farley Granger compusieron los personajes más turbadores de sus respectivas carreras.
Otras películas que compaginan la EXALTACIÓN amorosa con la patriótica
Casablanca – Michael Curtiz (1942)
Locura de amor – Juan de Orduña (1948)
Deseo, peligro – Ang Lee (2007)